La Corte Suprema confirmó tres condenas por narcotráfico y contrabando tras rechazar los recursos de las defensas

hace 3 días 2
La Corte Suprema confirmó tresLa Corte Suprema confirmó tres condenas por narcotráfico en Rosario, Mendoza y Jujuy (EFE)

La Corte Suprema de Justicia confirmó las condenas por contrabando y tráfico de estupefacientes, dictadas en Rosario, Mendoza y Jujuy, tras rechazar los recursos presentados por las defensas en tres causas vinculadas al narcotráfico.

En el caso correspondiente a Mendoza, los magistrados ratificaron la condena impuesta por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal n° 1 de Mendoza a Osvaldo Flores Videla, quien recibió una pena de 5 años y 6 meses de prisión como partícipe primario en el delito de contrabando de estupefacientes en grado de tentativa, agravado por la intervención de más de tres personas.

La defensa de Flores Videla había solicitado la nulidad y exclusión probatoria, pero el máximo tribunal rechazó el planteo. La investigación determinó que, junto a Marcos Antonio Guevara Sosa y Fabrina Anley Guzmán Escobar, Flores Videla viajó desde Mendoza hacia el paso fronterizo no habilitado “Los Gomones”, en la provincia de Salta, con el objetivo de ingresar al país desde el Estado Plurinacional de Bolivia con 40 paquetes que contenían 41,483 kilogramos de cocaína.

El accionar del Escuadrón 20 “Orán” de Gendarmería Nacional Argentina frustró el plan criminal al interceptar a los involucrados sobre la margen derecha del Río Bermejo, a unos 500 metros del Paso Internacional Puerto Chalonas.

El máximo tribunal rechazó losEl máximo tribunal rechazó los recursos de las defensas y ratificó las sentencias contra los acusados de contrabando y tráfico de drogas

Por otro lado, la CSJN también desestimó el recurso de queja presentado por la defensa de Luis Hernán Ibañez Colque, confirmando así la condena dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Jujuy.

Ibañez Colque fue sentenciado a 6 años y 5 meses de prisión como autor del delito de transporte de estupefacientes, agravado por la intervención de tres o más personas.

Los hechos ocurrieron en la localidad de Tumbaya, donde personal de la Brigada de Narcotráfico de La Quiaca detectó, mediante binoculares, a tres individuos vestidos con uniforme camuflado militar y portando grandes mochilas.

Al acercarse los agentes, los sospechosos huyeron y abandonaron las mochilas. Tras una persecución de aproximadamente cinco kilómetros, Ibañez Colque fue detenido.

En el interior de las mochilas se hallaron 34 kilogramos de cocaína básica, un arma de fuego de uso civil marca Bersa Thunder 9, elementos para subsistir a la intemperie, alimentos enlatados, hojas de coca, medicamentos, ungüento, golosinas y 8.000 pesos argentinos.

La defensa del ahora condenado había apelado ante la Cámara Federal de Casación Penal, que rechazó el planteo, y posteriormente recurrió a la Corte Suprema de Justicia, que también desestimó la presentación con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

La Corte Suprema de JusticiaLa Corte Suprema de Justicia desestimó la presentación con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti

Por último, en la causa tramitada en Rosario, la Corte consideró inadmisible el recurso de las defensas de Jorgelina Daiana Carossi, Maximiliano Ramírez y Héctor Javier Guida.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal n° 1 de Rosario había impuesto 6 años de prisión a Carossi y Guida como autores del delito de tráfico de estupefacientes en la modalidad de cultivo de plantas, guarda de semillas y comercio de estupefacientes, agravado por la intervención de tres o más personas. A Ramírez se le aplicó una pena de 4 años de prisión como autor del delito de comercio de estupefacientes.

La investigación acreditó que los imputados comercializaron estupefacientes en la ciudad de Venado Tuerto entre noviembre de 2018 y diciembre de 2019.

La investigación acreditó que losLa investigación acreditó que los imputados comercializaron estupefacientes en la ciudad de Venado Tuerto

Hace un mes, la Corte Suprema de Justicia también desestimó el pedido de tres mujeres narco de Venado Tuerto, Natalí Castelli, Georgina Ayelén Fernández y Natalí Macedo González, que buscaban revocar su condena por perspectiva de género.

La defensa de las mujeres argumentó que habían tenido un rol secundario en la organización, liderada por sus parejas, vínculos en el que mediaba una diferencia de poder entre ambos. Por esto mismo, planteó que la causa no se enfocó con perspectiva de género.

Sin embargo, los jueces declararon inadmisible la presentación. De esta manera, confirmaron los 7 años y medio de prisión que recayeron sobre Castelli, mientras que Fernández y Macedo González fueron condenadas a 6 años, cada una.

Leer artículo completo