La convicción de Serena Williams sobre la familia y el deporte: “Puedes ser madre y atleta al mismo tiempo”

hace 2 horas 2
Serena Williams destacó el poderSerena Williams destacó el poder de la maternidad y el deporte en su charla con Melinda French Gates (Captura de video: YouTube)

“Puedes ser madre y atleta al mismo tiempo”. Con esta afirmación, Serena Williams sintetizó el espíritu de una conversación con Melinda French Gates en la que repasó los momentos más decisivos de su vida: la influencia de sus padres, el desafío de la maternidad en la élite deportiva, su activismo en salud materna y su apuesta por el emprendimiento femenino.

Williams, reconocida mundialmente por su trayectoria en el tenis, compartió cómo convirtió cada etapa de su vida en una plataforma para inspirar a otras mujeres a romper barreras y redefinir lo posible.

Durante el diálogo, ambas figuras repasaron sus trayectorias personales y profesionales, encontrando puntos en común en la importancia de la familia, la búsqueda de la autenticidad y el compromiso con el cambio social.

Williams relató que su padre, Richard Williams, desempeñó un papel fundamental en su formación y la de su hermana Venus. “Él siempre nos dijo que seríamos las mejores”, recordó. La extenista explicó que la convicción y la visualización positiva que su padre inculcó en ellas desde pequeñas fueron determinantes para forjar una mentalidad ganadora.

La influencia paterna en elLa influencia paterna en el tenis profesional de Serena y Venus fue determinante para su carrera (Captura de video: YouTube)

“Cuando te dicen todos los días que vas a ser la mejor, terminas creyéndolo”, afirmó, subrayando el poder de las palabras y la importancia de rodearse de personas que creen en uno mismo.

La madre de Williams, Oracene Price, también ocupó un lugar central en la conversación. La describió como “la columna vertebral” de la familia, una presencia constante que no solo apoyó los sueños de su esposo e hijas, sino que también transmitió valores esenciales como la espiritualidad y la humildad.

“Nos enseñó a poner a Dios en primer lugar y a mantenernos con los pies en la tierra”, señaló la deportista, quien atribuyó a esa base espiritual su capacidad para afrontar los retos dentro y fuera de las canchas.

Williams subrayó el papel deWilliams subrayó el papel de sus padres en su formación y la influencia de la espiritualidad y la humildad en su vida (Captura de video: YouTube)

La maternidad marcó un punto de inflexión en su vida. Desde pequeña, anhelaba ser madre, y la llegada de su hija Olympia supuso una transición profunda.

Confesó que la decisión de dejar el tenis no se debió a una lesión, sino al deseo de dedicarse plenamente a su familia. “No fue una elección difícil porque, en realidad, la vida me llevó a ello”, relató a Melinda Gates.

También destacó la falta de referentes de mujeres que compaginaran la maternidad con el deporte profesional, especialmente en el tenis, donde la exigencia física y los viajes constantes dificultan la conciliación.

Sin embargo, su ejemplo abrió camino a otras atletas: “Muchas jugadoras me dijeron que no creían posible ser madres y seguir compitiendo”. Para Williams, no existen reglas universales sobre la maternidad: “Cada familia encuentra su propio camino. No hay una forma correcta o incorrecta de criar a un hijo”.

Su experiencia con la salud materna la llevó a convertirse en una voz activa en la denuncia de las desigualdades que enfrentan las mujeres afroamericanas y latinas en Estados Unidos.

Serena Williams denunció las desigualdadesSerena Williams denunció las desigualdades en salud materna que afectan a mujeres de color y latinas en EE. UU. (AP Foto/Charles Krupa, Archivo)

Tras el nacimiento de Olympia, sufrió complicaciones graves que solo se resolvieron gracias a su insistencia y al apoyo de su médica. “La crisis de mortalidad materna afecta especialmente a mujeres negras y latinas”, advirtió, recordando que muchas historias similares permanecen invisibles.

Su testimonio, compartido públicamente, sirvió de inspiración y alivio para otras mujeres que atravesaron situaciones parecidas. Subrayó la necesidad de visibilizar estos problemas y de exigir un sistema de salud más equitativo.

La espiritualidad, transmitida por su madre, sigue siendo un pilar en su vida diaria. Explicó que su fe le proporciona perspectiva y humildad, recordándole que hay un propósito mayor más allá de los logros deportivos o empresariales. “Saber que existe algo más grande me ayuda a mantenerme centrada”, afirmó.

En el ámbito empresarial, relató cómo su curiosidad la llevó a iniciarse como inversora hace más de 15 años, primero de manera individual y luego fundando Serena Ventures.

El detonante para crear su propio fondo fue descubrir que menos del 2% del capital de riesgo se destinaba a mujeres, y aún menos a personas racializadas. “La única forma de cambiar la historia es que haya mujeres firmando cheques”, sostuvo.

Williams resaltó la importancia deWilliams resaltó la importancia de la autenticidad y el aprendizaje continuo como claves de su éxito (Captura de video: YouTube)

Junto a su equipo se propusieron invertir en buenas ideas y en fundadores con talento, sin importar su género o raza, aunque con la convicción de que su plataforma podía abrir puertas a quienes tradicionalmente han quedado fuera del sistema.

“No solo invertimos en mujeres, pero sí buscamos que más mujeres y personas de color tengan acceso a oportunidades”, explicó. El proceso de construir su propia empresa requirió años de trabajo, estrategia y la formación de un equipo sólido, con el objetivo de demostrar que es posible triunfar apostando por la diversidad.

A lo largo de la conversación, reflexionó sobre la importancia del aprendizaje continuo y la autenticidad. Reconoció que, tras años de exigencia extrema en el deporte, aprendió a ser más flexible y a permitirse fluir con las circunstancias.

“La vida es un proceso de aprendizaje constante”, afirmó y destacó que su impacto como modelo a seguir radica en mostrarse tal como es, sin pretensiones. “Cuando eres auténtico, las cosas suceden de manera natural”, expresó.

En ese sentido, Williams concluyó que su mayor aporte es mostrarse accesible y real, permitiendo que otras personas se identifiquen con sus logros y desafíos. Su trayectoria demuestra que la autenticidad y la capacidad de aprender de cada etapa de la vida pueden ser tan inspiradoras como cualquier trofeo.

Leer artículo completo