La conmovedora carta que una niña de 8 años le escribió a su mamá antes de morir en las inundaciones en Texas

hace 7 horas 1
El Camp Mystic fue unaEl Camp Mystic fue una de las zonas más afectadas en Texa spor las inundaciones. (AP Foto/Eli Hartman, Archivo)

El 4 de julio de 2025, las intensas lluvias en el centro de Texas provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, generando una inundación que impactó las instalaciones de Camp Mystic, un campamento cristiano para niñas en Texas Hill Country. Entre las víctimas se encontraba Blakely McCrory, de ocho años, quien asistía por primera vez siguiendo la tradición familiar, ya que tanto su madre, Lindsey McLeod McCrory, como otras integrantes de la familia acudieron en el pasado.

Aquel viernes, mientras Lindsey se encontraba en Europa con su hermana menor, recibió la primera noticia sobre la emergencia que se presentaba en el campamento por la creciente del río. En ese momento, recordó haber experimentado una situación similar durante el verano de 1987 y pensó que los niños permanecerían resguardados en las cabañas, como ella lo hizo entonces, declaró Lindsey a People.

Con el avance de las horas, la gravedad de la inundación se hizo evidente. Lindsey supo, a través de una llamada de una amiga cercana, que había campistas desaparecidos. Posteriormente, recibió un mensaje del campamento informando que Blakely estaba entre las personas no localizadas, situación que la llevó a regresar inmediatamente a Texas. Mientras tanto, en Ingram, cerca de Camp Mystic, su hijo mayor, Brady, acudió junto a su abuela a un centro de evacuación para buscar a Blakely, pero no obtuvieron información sobre su paradero.

Blakely fue una de lasBlakely fue una de las 27 víctimas que asistían al campamento cristiano para niñas. (AP Photo/Julio Cortez)

Durante el fin de semana, la familia McCrory mantuvo la esperanza de encontrar con vida a Blakely. Lindsey expresó que, hasta el domingo, pensó que su hija podría estar refugiada en un lugar seco junto con algún consejero del campamento. Después de días sin novedades, el lunes por la noche la familia fue notificada del fallecimiento de Blakely. Según Lindsey, recibir la confirmación de la muerte de su hija fue devastador, pero también le dio claridad sobre lo sucedido. Explicó que el temor a desconocer el destino de Blakely era lo que más la angustiaba.

Blakely McCrory se integró como “campista de tercera generación” en Camp Mystic, destacándose por su entusiasmo y energía. Lindsey la describió como una niña “resiliente” que disfrutaba de actividades como la equitación, la natación, el baloncesto y la pesca. A poco de fallecer, una de sus consejeras informó a la madre que Blakely transmitió confianza a sus compañeras durante la emergencia, alentándolas a no sentir miedo durante la inundación.

La menor también era reconocida entre quienes la rodeaban por su sentido del humor. Realizaba bromas y juegos, como cuando decidió esconder su tortuga mascota dentro del bolso de su madre, recordó Lindsey. Ese sentido de alegría perduró incluso después de la muerte de su padre, Blake, quien falleció en marzo de ese mismo año a los 59 años tras una breve lucha contra el cáncer de etapa dos.

Blakely logró escribir una cartaBlakely logró escribir una carta para su madre. antes de la tragedia en su campamento.(Imagen Ilustrativa Infobae)

La familia de Blakely recuperó algunas de sus pertenencias del campamento posteriormente, entre ellas una carta que escribió a su madre. En la misiva, Blakely describía como “increíble” su experiencia en el campamento, mencionando actividades como el tenis y la equitación, palabras que su madre considera un testimonio de la felicidad que vivió su hija antes de la tragedia.

Tras la muerte de Blakely, su madre expresó sentirse acompañada por familiares y seres queridos, así como respaldada por su fe. Expresó que el apoyo comunitario fue esencial para afrontar el proceso de duelo, del mismo modo que el consuelo de saber que, en sus palabras, Blakely estaba “en una buena compañía” con su padre.

Desde la tragedia, Lindsey, Brady y el resto de la familia centran sus esfuerzos en apoyarse mutuamente. Mantienen la convicción de que Blakely no sufrió y que perdió la vida rápidamente, lo que les proporciona cierta paz. En sus declaraciones, Lindsey subrayó la importancia de honrar la memoria de su hija y mantener presentes recuerdos como fotografías, además de seguir participando en la comunidad de apoyo a las víctimas.

Leer artículo completo