La Casa Blanca reveló que Trump no está “contento” pero tampoco “sorprendido” por los ataques rusos contra la capital de Ucrania

hace 5 horas 2
Imagen de archivo del presidenteImagen de archivo del presidente estadounidense Donald Trump y la vocera Karoline Leavitt en la Casa Blanca (REUTERS/Jonathan Ernst)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó su descontento por el reciente ataque de Rusia contra la capital ucraniana, aunque reconoció no estar sorprendido por estos acontecimientos, según informó este jueves la Casa Blanca. La administración estadounidense instó “a ambas partes” a concluir el conflicto desencadenado por la invasión rusa de Ucrania.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró: “No estaba contento con esta noticia, pero tampoco estaba sorprendido. Estos son dos países que han estado en guerra durante mucho tiempo”, remarcó en referencia a la prolongada tensión entre Ucrania y Rusia. Leavitt añadió que el ataque, ejecutado por Rusia contra Kiev, guarda relación con recientes acciones ucranianas, mencionando que “Ucrania recientemente golpeó las refinerías de petróleo de Rusia”.

En el reciente ataque sobre Kiev, al menos 18 personas murieron cuando misiles y drones rusos impactaron en zonas residenciales. Entre los objetivos se encontraban viviendas, una misión de la Unión Europea (UE) y un edificio cultural del gobierno británico. Las primeras informaciones señalan que también resultaron heridas más de 60 personas, mientras los equipos de emergencia siguen trabajando en la zona afectada.

Según Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania, este ataque fue el segundo más grande desde el inicio de la guerra y se utilizaron alrededor de 600 drones junto con una treintena de misiles. Kellogg denunció que “los objetivos no eran soldados ni armas, sino zonas residenciales de Kiev”, criticando que también resultaron dañadas oficinas diplomáticas de la UE y una institución cultural de Reino Unido. Kellogg advirtió que “estos atroces ataques amenazan la paz que el presidente Donald Trump está buscando”.

La Casa Blanca enfatizó que Trump ha trabajado “más arduamente que nadie” para propiciar la paz, afirmando que el presidente estadounidense procura que termine la guerra, pero responsabilizó parcialmente a Ucrania al subrayar que “quizás ninguno de los dos lados de esta guerra esté listo para terminarla por sí mismos”.

Leavitt puntualizó: “El presidente quiere que termine, pero los líderes de estos dos países (…) también deben querer que termine”.

Rescatistas trabajan en el sitioRescatistas trabajan en el sitio de un edificio de apartamentos que fue alcanzado por un misil ruso y el ataque de un avión no tripulado en Kiev, Ucrania, este 28 de agosto de 2025 (REUTERS/Thomas Peter)

Por parte de las autoridades ucranianas, el presidente Volodimir Zelensky manifestó que estos nuevos ataques ratifican ante la comunidad internacional que “Rusia no ansía la paz” y pidió intensificar las sanciones internacionales sobre Moscú. Zelensky argumentó que “sólo entiende de fuerza y presión. Por cada ataque, debe sufrir las consecuencias”.

El gobierno ruso justificó la ofensiva señalando que los ataques se dirigieron exitosamente contra “empresas del complejo militar-industrial y bases aéreas en Ucrania”.

En el contexto diplomático europeo, el jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, desestimó la posibilidad de un encuentro próximo entre Zelensky y el presidente ruso Vladimir Putin, como esperaba Trump para facilitar la resolución del conflicto.

“Es evidente que no habrá ningún encuentro entre el presidente Zelensky y el presidente Putin, contrariamente a lo acordado entre el presidente Trump y el presidente Putin”, expresó Merz junto al presidente francés, Emmanuel Macron, al inicio de un consejo de ministros franco-alemán.

La semana pasada, Trump sostuvo una reunión con Zelensky y, según indicó, después mantuvo una conversación telefónica con Putin, quien habría aceptado participar en una reunión bilateral con el mandatario ucraniano. No obstante, Moscú negó que existan planes para dicho encuentro, a pesar de la presión de Trump por establecer un acuerdo que ponga fin a la guerra iniciada en febrero de 2022.

(Con información de AFP y EP)

Leer artículo completo