La capital de Alaska sufre una inundación récord por el deshielo del glaciar Mendenhall

hace 2 horas 1
El río Mendenhall alcanzó unEl río Mendenhall alcanzó un récord de 5,08 metros, superando marcas históricas de los últimos años. (AP foto/Becky Bohrer)

La ciudad de Juneau, capital de Alaska, enfrenta una inundación histórica tras la liberación de agua desde un embalse natural formado por el glaciar Mendenhall. El miércoles 13 de agosto por la mañana, el río Mendenhall alcanzó un pico sin precedentes de 5 metros, superando el anterior récord de 4,87 metros registrado en 2023.

Las autoridades locales y el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) confirmaron que las aguas comenzaron a descender horas después del máximo, aunque persisten los riesgos para las comunidades cercanas.

La situación obligó a la evacuación de residentes en zonas de riesgo poco antes del incremento del caudal. “No esperen, evacúen ESTA NOCHE”, fue el mensaje difundido por los funcionarios locales.

Vecinos de Juneau que habitan próximos al lago Mendenhall y al curso del río acataron la recomendación, mientras los equipos de emergencia continuaban supervisando el fenómeno.

Las inundaciones, causadas por elLas inundaciones, causadas por el deshielo del glaciar Mendenhall, afectan la capital de Alaska cada verano desde 2011. (USGS/REUTERS)

Según la meteoróloga Nicole Ferrin, del NWS, “esto será un nuevo récord, según toda la información que tenemos”, sostuvo durante una conferencia de prensa el martes. El organismo detalló que el desborde provino de un “outburst flood” o vaciamiento repentino de la llamada “Suicide Basin”, una cuenca formada tras el retroceso de un glaciar menor ubicado junto al Mendenhall.

La Suicide Basin se llena cada primavera y verano con agua de lluvia y deshielo. Al alcanzar una presión suficiente, el agua se abre paso bajo o alrededor del glaciar, desemboca en el lago Mendenhall y luego desciende por el río. Antes de comenzar el desbordamiento, los niveles ascendían hasta 1,22 metros por día, informó el servicio meteorológico.

Las inundaciones relacionadas con el glaciar se han transformado en una preocupación anual desde 2011. En los últimos años, las crecidas han arrasado viviendas y anegado cientos de hogares.

Solo en agosto pasado, el río superó el anterior récord con una crecida de 4,87 metros, dejando cerca de 300 viviendas dañadas. Para este año, el NWS anticipaba un máximo entre 4,97 y 5,12 metros pero la proyección final situó el pico en 5,11 metros hacia el miércoles.

El vaciamiento repentino de laEl vaciamiento repentino de la Suicide Basin puede liberar más de 15 mil millones de galones de agua, según expertos. (USGS/REUTERS

Este fenómeno, según los científicos de la University of Alaska Southeast y el Alaska Climate Adaptation Science Center, puede liberar hasta 15 mil millones de galones de agua, el equivalente a casi 23,000 piscinas olímpicas. El caudal del río Mendenhall, en esos momentos, equivale al 50% del flujo de las Cataratas del Niágara.

Videos grabados hace dos años muestran cómo la erosión del río provoca la caída de árboles y casas al agua. Las imágenes de viviendas colapsando tras perder apoyo en la ribera evidencian el impacto de estas crecidas asociadas al cambio climático y al retroceso de los glaciares en Alaska.

En respuesta, las autoridades municipales, junto con organismos estatales, federales y entidades tribales, instalaron este año una barrera temporal de 4 kilómetros sobre la ribera del río.

Se colocaron 10,000 unidades tipo Hesco—grandes sacos de arena—para proteger más de 460 propiedades ante posibles crecidas de hasta 5,5 metros, detalló el responsable de emergencias, Ryan O’Shaughnessy.

Investigadores estiman que este fenómenoInvestigadores estiman que este fenómeno podría repetirse durante otras seis décadas en la región. (NWS Juneau/REUTERS)

A pesar de estas medidas, el futuro sigue siendo incierto para los habitantes de Juneau. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos inició un estudio de largo plazo sobre las condiciones de la región y posibles soluciones definitivas, como la creación de un dique permanente.

Parte de la comunidad expresa frustración por la lentitud del proceso. “No se puede considerar razonable semejante demora”, reclamaron algunos afectados.

Especialistas calculan que las inundaciones por deshielo podrían continuar entre 25 y 60 años más, mientras el glaciar Mendenhall siga actuando como dique natural sobre la cuenca Suicide Basin. La relación entre el avance del cambio climático, el retroceso glaciar y estos fenómenos extremos resulta evidente para científicos y comunidades en Alaska.

Leer artículo completo