La cámara destacó que el acuerdo está en línea con las tendencias de nearshoring y friendshoring promovidas por EEUU (Jaime Olivos)AmCham, la cámara de empresas de Estados Unidos en Argentina, celebró el acuerdo alcanzado sobre Comercio e Inversión Recíprocos que anunciaron ayer ambos países y destacó la relevancia de promover acuerdos que refuercen la previsibilidad, la cooperación y la confianza.
Según la entidad que preside Mariana Schoua , CEO de Aconcagua Energía Generación, el entendimiento representa una “señal contundente de confianza mutua y de la visión estratégica compartida” para lograr más apertura e integración con las economías occidentales, “en un contexto global cada vez más fragmentado, competitivo e incierto, este paso demuestra que nuestro país tiene las condiciones necesarias para volver a ocupar un rol protagónico en el comercio internacional”.
“Estados Unidos es la principal economía y el mayor importador del mundo. En este escenario, el nuevo acuerdo coloca a la Argentina en una posición favorable, especialmente frente a los cambios que atraviesa el comercio global. El acuerdo anunciado abre la puerta a la consolidación de un canal bilateral de incentivos que permitirá dinamizar el comercio exterior, facilitar el intercambio y fortalecer el acceso a un mercado clave”, destacó AmCham en un comunicado.
Mariana Schoua, presidente de AmCham Argentina y CEO de Aconcagua Energía Además, hizo foco en que la potencial eliminación de barreras arancelarias y paraarancelarias va a mejorar la competitividad de las exportaciones locales, “impulsando su internacionalización y posicionando al país como un destino atractivo para nuevas inversiones, especialmente en sectores estratégicos”.
“Este marco resulta coherente con la reconfiguración global de las cadenas de valor y con la creciente demanda de proveedores alternativos, en línea con las tendencias de nearshoring y friendshoring promovidas por los Estados Unidos. La competitividad relativa de la Argentina, combinada con sus ventajas sectoriales, crea una oportunidad concreta para integrarse a estos nuevos flujos comerciales y de inversión", se detalló.
La cámara resaltó que instrumentos como el acuerdo firmado “contribuyen a crear no solo condiciones más favorables para la producción, agregar valor a las cadenas ya existentes y generar empleo genuino, sino a bajar sustancialmente los costos para el consumidor argentino, potenciando de esa manera el crecimiento de nuestra economía”.
AmCham tiene más de 100 años de presencia en el país , nuclea unas 700 empresas que emplean directamente a 420.000 personas y representan 42 rubros de la actividad económica. Según sus cifras, aporta el 24% del PBI, el 39% de la recaudación fiscal, el 35% de las importaciones y el 45% de las exportaciones locales.
Como destacó ayer Infobae, los puntos centrales del acuerdo que anunció ayer por la tarde la Casa Blanca, fueron los siguientes:
Apertura comercial y reducción de aranceles
- Argentina dará acceso preferencial a productos estadounidenses (medicinas, químicos, maquinaria, tecnología, autos, dispositivos médicos y productos agrícolas).
- EEUU eliminará aranceles a ciertos insumos y recursos que Argentina exporta para uso farmacéutico.
- Ambos países mejorarán el acceso bilateral para la carne vacuna.
El comunicado que emitió ayer la Casa BlancaEliminación de barreras no arancelarias
- Argentina retira licencias de importación y elimina formalidades consulares para productos de EEUU.
- Eliminación progresiva del impuesto estadístico para bienes estadounidenses.
Normas y certificaciones
- Argentina aceptará estándares y certificaciones de EEUU e internacionales sin exigir evaluaciones adicionales.
- Aceptará vehículos fabricados bajo normas de seguridad y emisiones estadounidenses.
- Reconocerá certificados de la FDA para dispositivos médicos y fármacos.
Propiedad intelectual
- Medidas contra el mercado de bienes falsificados.
- Compromiso para mejorar normas de patentes, indicaciones geográficas y reducir el atraso en otorgamiento de patentes.
Donald Trump y Javier MileiSector agropecuario
- Argentina abre su mercado a ganado vivo estadounidense y permitirá aves de corral dentro de un año.
- No limitará términos usados en quesos y carnes.
- Simplificación de registros para carne bovina, derivados y carne porcina.
Trabajo y derechos laborales
- Argentina reafirma estándares laborales internacionales.
- Adoptará la prohibición de importar productos elaborados con trabajo forzoso u obligatorio.
Medio ambiente
- Medidas para combatir la tala ilegal.
- Cumplimiento pleno del acuerdo de la OMC sobre subsidios a la pesca.
- Impulso a la eficiencia en sectores como minerales críticos.
Seguridad económica y regulatoria
- Coordinación contra prácticas comerciales distorsivas de terceros países.
- Alineamiento en controles de exportaciones, seguridad de inversiones y combate a la evasión arancelaria.
Comercio digital
- Argentina reconocerá a EEUU como jurisdicción adecuada para la transferencia de datos.
- No habrá discriminación contra servicios o productos digitales estadounidenses.
- Reconocimiento de firmas electrónicas válidas según normas de EEUU.
Cooperación estratégica futura
- Enfoque especial en minerales críticos y estabilización del mercado global de soja.
- Revisión continua del acuerdo mediante mecanismos bilaterales ya existentes.
hace 2 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·