La borrasca Claudia marcará este jueves en casi toda España. Canarias y el oeste de la península permanecen bajo un manto de agua y con fuertes rachas de viento que superan los 100 kilómetros por hora. Bajo este escenario y con la previsión del desarrollo de la jornada, la Agencia Estatal de meteorología (Aemet) ha activado las alertas en todas las comunidades, salvo la Región de Murcia, la Comunidad Valenciana y las Baleares.
El frente asociado a la borrasca irá avanzando por Canarias y será de nuevo una jornada de lluvias intensas en la mayor parte de las islas. Un escenario que ha hecho activar al Gobierno regional los planes de alerta por lluvias e inundaciones, así como cancelar las clases presenciales. El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, ha pedido especial precaución durante esta jornada en Lanzarote y Fuerteventura, donde podría darse crecidas de barrancos. También lloverá con intensidad en Galicia, oeste del sistema central, en la cordillera Cantábrica y en puntos de Andalucía occidental. “Y de nuevo esperamos rachas muy fuertes de viento el jueves, incluso huracanadas en cumbres tanto en zonas de Canarias como del oeste de la península”, advierte el portavoz.
La Región de Murcia, la Comunidad Valenciana y las Baleares son las únicas comunidades autónomas que no están en alerta. En el resto del territorio, se han activado las alertas naranja -que implica “riesgo importante”- y amarilla -que implica “riesgo bajo”-por fuertes rachas de viento de hasta 110 kilómetros por hora, por temporal marítimo o por lluvias, con mayor incidencia en las Islas Canarias, donde se prevén acumulaciones por encima de los 100 litros por metro cuadrado en 12 horas.
En concreto, con avisos amarillos por viento estarán Cádiz, Córdoba, Huelva, Sevilla, Huesca, Zaragoza, Cantabria del Ebro, Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora, Toledo, Lleida, Badajoz, Cáceres, A Coruña, Ourense, Pontevedra, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Madrid (sierra), Navarra (pirineo) y La Rioja (Ibérica riojana). La alerta por viento ascenderá a nivel naranja en Asturias (la cordillera y picos de Europa) y Cantabria (centro y valle de Villaverde).
En cuanto a lluvia, las provincias con aviso amarillo son Córdoba, Huelva, Sevilla, Ávila, León, Salamanca, Zamora, A Coruña, Ourense, Pontevedra, Cáceres y la Sierra de Madrid. En el caso del archipiélago canario, todas las islas están en alerta por acumulaciones. En este sentido, la Aemet ha pedido especial precaución y ha avisado de que “puede haber algunas inundaciones y crecidas de barrancos" en Canarias, el oeste de Andalucía y el Sistema Central.
Asimismo, el aviso amarillo por oleaje se mantiene en Almería, Cádiz, Granada, Huelva, A Coruña, Pontevedra, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. También en aviso amarillo, pero por tormenta, estarán Huelva y Sevilla, así como Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
Mapa de alertas meteorológicas para este jueves, 13 de noviembre de 2025. (Aemet)En cuanto a los termómetros, las temperaturas máximas tendrán un ligero ascenso en depresiones del nordeste y litorales mediterráneos, más acusados en Melilla donde se superarán los 30 grados. Por el contrario, en Canarias, centro norte e interiores de la mitad sur peninsular se esperan descensos, que podrán ser localmente notables en zonas de la meseta Sur y de Andalucía. Al mismo tiempo, las mínimas estarán en aumento en la mayor parte del país.
Por último, AEMET espera vientos moderados de componentes este y sur en la Península y Baleares, con componente norte en litorales del Mediterráneo norte y rolando a poniente en el Estrecho. Serán fuertes en litorales atlánticos, con rachas muy fuertes en amplias zonas de la mitad oeste peninsular y entornos de montaña. Habrá viento fuerte del suroeste rolando a oeste moderado en Canarias, con rachas muy fuertes en la mayor parte del archipiélago.
De cara al viernes, la influencia de Claudia en Canarias disminuirá, aunque todavía podrán registrarse algunos chubascos en las islas de mayor relieve. En la península, sin embargo, las precipitaciones afectarán a la mayor parte del territorio, con menor probabilidad en el este. De nuevo, las lluvias más abundantes se concentrarán en Galicia, Andalucía occidental, el Pirineo central, el entorno de la cordillera Cantábrica y el sistema Central. En todas estas áreas, las precipitaciones podrán ser fuertes y persistentes, acompañadas de tormentas. Las temperaturas tenderán a descender de forma generalizada, aunque el ambiente continuará siendo templado para la época del año. No se esperan nevadas en las montañas durante esta jornada, predominando las lluvias en general.
Durante el fin de semana, la borrasca Claudia permanecerá aproximadamente en la misma posición, manteniendo una situación de tiempo inestable en la mayor parte de la península. Se prevén lluvias y chubascos repartidos por amplias zonas, aunque serán menos probables en puntos del Cantábrico y del sureste. Las precipitaciones más intensas se esperan en el oeste y sur de Galicia, el entorno del Pirineo, el sistema Ibérico, Extremadura y Andalucía occidental. En todas estas regiones, las lluvias podrán ser fuertes y persistentes, con vientos que soplarán con fuerza en áreas de montaña. En Canarias, los cielos permanecerán nubosos, con chubascos en las islas más montañosas.
hace 1 hora
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·