
El senador estadounidense Bernie Moreno, miembro del Partido Republicano, afirmó que el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela “ya está para acabar” y lo calificó como “el criminal y narcotraficante que más ha destruido a ese gran país”. En declaraciones a La W Radio durante su visita a Colombia, sostuvo que “el reino de terror de Maduro en Venezuela ya está para acabar” y que no ve posible que complete este año en el poder.
“El pueblo venezolano ya no puede más con esa gente manejando ese gran país, son una gran gente, increíblemente inteligentes, trabajan muy duro. Y tener a un narco, a un terrorista teniendo el país en esta situación, yo no creo que los venezolanos aguanten mucho más”, declaró. Moreno respaldó la ofensiva de Washington contra el régimen chavista, que incluye una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro.
El jueves, en un coloquio del X Congreso Empresarial Colombiano en Cartagena de Indias, el legislador reiteró su proyección sobre el futuro del dictador venezolano.

“No toleraremos a un narcoterrorista que inflija daño a los Estados Unidos. Trataremos a los terroristas como EE.UU. los ha tratado en el pasado. No lo veo en el cargo más allá de finales de este año”.
Washington acusa a Maduro desde 2020, durante la primera presidencia de Donald Trump, de narcotráfico y terrorismo. En enero de 2025, la actual administración aumentó la recompensa por su captura de 15 a 25 millones de dólares, y la semana pasada la duplicó a 50 millones. La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, señaló recientemente que “Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras como Sinaloa y el Cartel de los Soles para introducir drogas letales y violencia en nuestro país”.
Moreno, de origen colombiano, subrayó que la recompensa por Maduro es “el doble de la que se ofreció por Osama bin Laden” y que Estados Unidos ha desplegado buques de la Armada en el Caribe y el Golfo de México como parte de su estrategia. Según datos oficiales, la administración Trump ha designado a ocho carteles mexicanos como organizaciones terroristas, emitido más de 150 órdenes de arresto federales y movilizado a más de 5.000 efectivos militares en la frontera sur y el Caribe.

En el mismo foro, Pinzón sostuvo que un eventual fin del régimen de Maduro beneficiaría a Colombia, ya que “toda esa proyección de violencia y todo ese corredor de narcotráfico y minería ilícita que está en ese país dejarían de ser una presión permanente” para su nación. También advirtió sobre el reciente acuerdo entre Colombia y Venezuela para establecer una zona económica binacional en la frontera, con vigencia de cinco años, al que calificó como un asunto “de la mayor gravedad para la soberanía en Colombia y para el futuro del país”.
Durante su visita a Cartagena, Moreno y Gallego se reunieron con los alcaldes de Bogotá, Carlos Fernando Galán; Medellín, Federico Gutiérrez; Cali, Alejandro Éder; y la gerente de Barranquilla, Ana María Aljure, en un encuentro convocado por el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay. Galán describió la cita como un “diálogo constructivo” para fortalecer la cooperación con ciudades colombianas en comercio, inversión y seguridad.

Los senadores, ambos de origen colombiano, también sostuvieron un encuentro con cinco precandidatos presidenciales de Colombia: Vicky Dávila, María Fernanda Cabal, Claudia López, Juan Daniel Oviedo y Gustavo Bolívar. La agenda continuará este viernes en Bogotá, con una reunión con el presidente Gustavo Petro y una conferencia de prensa organizada por el Consejo Atlántico, centrada en la cooperación bilateral y la situación política y de seguridad en Venezuela.
(Con información de EFE)