Ken Griffin advirtió sobre la victoria de Mamdani: “Rezo para que sus políticas sean diferentes a sus argumentos”

hace 4 horas 4
Declaraciones de Ken Griffin

El reciente triunfo de Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía de Nueva York ha generado reacciones inmediatas en el mundo empresarial. Ken Griffin, multimillonario y fundador de Citadel, expresó su deseo de que el nuevo alcalde adopte un enfoque distinto al que defendió durante su campaña.

Durante su intervención en el America Business Forum en Miami, Griffin manifestó: “Por el bien de la gente de Nueva York, rezo para que las políticas que Mamdani utilice para gobernar y liderar Nueva York sean diferentes de los argumentos que empleó para ganar la carrera por la alcaldía. La gente de Nueva York merece algo mejor”, dijo Griffin en el foro, según recogió Bloomberg.

La victoria de Mamdani, quien se identifica como socialista democrático, coloca a esta corriente política al frente de la ciudad más grande de Estados Unidos. El resultado electoral se conoció el martes por la noche, y menos de veinticuatro horas después, Griffin hizo públicas sus reservas sobre el futuro político de la ciudad bajo la nueva administración.

Citadel, la firma de Griffin, mantiene oficinas en Nueva York, además de otras sedes internacionales. En 2022, Griffin anunció el traslado de la sede central de su fondo de cobertura y de su negocio de creación de mercado desde Chicago a Miami. Durante el foro en Miami, Griffin calificó a Chicago como una “ciudad fallida” y elogió la gestión de la ciudad anfitriona, destacando su énfasis en la educación, la seguridad pública y la comunidad.

Al referirse a los desafíos de liderazgo que enfrentará Mamdani, Griffin afirmó: “Realmente espero que, cuando Mamdani piense en liderazgo, piense en los modelos adecuados a seguir. Y hay mucho que copiar de nuestro gran estado de Florida y de esta gran ciudad de Miami”, declaró Griffin en el America Business Forum, según Bloomberg.

La postura de Griffin subraya la preocupación de parte del sector financiero ante la llegada de un alcalde con una agenda política diferente a la tradicional en Nueva York, y pone de relieve el contraste entre los modelos de gestión que, a su juicio, representan Miami y la ciudad que ahora liderará Mamdani.

Griffin, fundador y CEO de Citadel, compartió su visión sobre el crecimiento empresarial, el rol de la inmigración y la importancia de la educación durante su disertación ante el American Business Forum en Estados Unidos. El ejecutivo remarcó el impacto de la tecnología y la analítica cuantitativa en el desarrollo de firmas como la suya y subrayó que es necesario “distribuir bien los frutos de la economía”.

Griffin recordó los inicios de Citadel hace 35 años: “Estábamos en la intersección de las computadoras, la analítica cuantitativa y las finanzas. Era un nuevo mundo de Wall Street. Combinando el conocimiento en estas tres áreas, construimos unas de las firmas más importantes de inversión en estos 35 años”.

Según relató el empresario, el contexto financiero global cambió de forma sustancial, especialmente tras la crisis de 2008. “Fue un año devastador para muchísimas empresas financieras. El sistema bancario estaba de rodillas y nuestra firma estaba en el ojo de la tormenta también”, señaló el disertante. Agregó que la clave para atravesar ese periodo crítico estuvo en no claudicar: “Lo importante es seguir adelante cuando estás en el infierno, mantenerse enfocado en el destino y hacer lo que uno tiene que hacer para llegar a ese destino”.

Durante la exposición, Griffin abordó la manera en que la competencia obliga a las empresas líderes a innovar y a proyectarse más allá del presente. “Cuando te encuentras en un ambiente competitivo, siempre tienes que estar focalizado en qué hará la estrella de este momento para competir contigo y vencerte”.

Además, remarcó que dormirse en los laureles puede significar perder relevancia frente a competidores más ágiles y que el éxito radica en anticiparse a las necesidades del cliente: “Las empresas exitosas son aquellas que satisfacen las necesidades de sus clientes. Hay que ir más allá de lo que se espera. Esto es clave en los negocios y muchas veces queda soslayado en la literatura tradicional sobre el capitalismo”.

Leer artículo completo