
Si en algún momento sufres un accidente laboral, es fundamental saber cómo actuar para que te reconozcan todos tus derechos. El abogado Juanma Lorente ha publicado en su perfil de TikTok (@juanmalorentelaboralista) una guía sencilla y directa sobre qué pasos seguir para estar protegido legalmente desde el primer momento. “Si algún día tienes la mala suerte de tener un accidente laboral, te va a servir muchísimo”, afirma el letrado en su vídeo.
El primer consejo de Juanma Lorente es claro: “Lo primero que tienes que hacer si tienes un accidente laboral es preguntar a la empresa qué mutua te corresponde”. Según el abogado, en cuanto sepas el nombre de la mutua, busca el centro más cercano y acude lo antes posible.
Al llegar, es crucial explicar con detalle cómo ocurrió el accidente. Lorente insiste: “Cuenta exactamente lo que te ha pasado, cuenta que te ha pasado trabajando o te ha pasado de camino al trabajo o de camino al trabajo a casa, y solicita que te den de baja por accidente laboral”.
El accidente laboral, recuerda el experto, incluye tanto los que ocurren en el puesto de trabajo como los denominados “in itinere”, es decir, aquellos que suceden de camino al trabajo o en el trayecto de regreso a casa.
Según advierte Lorente, muchas mutuas “ponen mil excusas y no te dan de baja por accidente laboral”. En esos casos, su recomendación es tomar una vía alternativa: “Vete directamente a tu médico de cabecera y solicita la baja por enfermedad común”. Aunque esta baja no será oficialmente por accidente laboral al principio, servirá para estar protegido si no puedes reincorporarte a tu puesto al día siguiente.
Nada más obtener la baja por enfermedad común, el siguiente paso es fundamental: “Tienes que presentar un cambio de contingencia ante la Seguridad Social”, explica el abogado. Este trámite permite que la Seguridad Social examine tu caso.
Si comprueba que el accidente se produjo efectivamente durante la jornada laboral o de camino al trabajo, “te cambiará la contingencia y pasarás a depender de la mutua, pasarás a cobrar como un accidente laboral y todo será como si fuese un accidente laboral desde el principio”, aclara Lorente.
En la descripción del vídeo, el abogado detalla las medidas que no debes olvidar:
- Notifica inmediatamente el accidente a tu empresa o responsable directo. Es obligatorio comunicarlo cuanto antes.
- Acude al centro médico concertado con la mutua (solo ve al médico de cabecera si la mutua no colabora o en caso de urgencia).
- Exige el parte de accidente: la empresa debe tramitarlo en cinco días hábiles, según el artículo 23 del RD 39/1997.
- Guarda toda la documentación médica y partes de baja, ya que serán esenciales si existen secuelas o necesitas reclamar posteriormente.
- Si la empresa no coopera o niega el carácter laboral del accidente, puedes reclamar ante la Inspección de Trabajo o el INSS.
Lorente recuerda finalmente la importancia de solicitar una indemnización si el accidente se ha producido por culpa de la empresa.