Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: documentos se necesitan para recoger la tarjeta si me registre en la convocatoria pasada

hace 3 horas 1
Jóvenes Construyendo el Futuro esJóvenes Construyendo el Futuro es una iniciativa impulsada por el Gobierno de México que busca apoyar a las personas que no estudien ni trabajen (Crédito: Programas para el Bienestar)

Jóvenes Construyendo el Futuro forma parte de las iniciativas sociales impulsadas por el Gobierno de México desde 2019 que buscan ayudar a la población más vulnerable del país. El programa va dirigido a personas de 18 a 29 años de edad que no estudien ni trabajen y consiste en una capacitación laboral gratuita en cualquier centro de trabajo o empresa que participe.

Este 2025, cada aprendiz recibe una ayuda monetaria de 8,480 pesos de manera mensual a través de la tarjeta Bienestar, misma que se puede cobrar de forma directa y sin intermediarios en los cajeros automáticos y ventanillas del mismo banco. Además, tienen acceso al seguro médico del IMSS que cubre enfermedades, riesgos de trabajo y maternidad.

El objetivo del programa es facilitar que los jóvenes puedan integrarse al mundo del trabajo formal, ya sea en el mismo centro de capacitación o en otros espacios.

Las autoridades del programa aún no indican cuándo comenzarán a recibir sus tarjetas de Bienestar las personas que se registraron a Jóvenes Construyendo el Futuro en la convocatoria pasada. Sin embargo, el documento que necesitarán los nuevos aprendices para recoger el plástico es solamente una identificación oficial.

Mientras tanto, se recomienda mantenerse al pendiente de los canales oficiales de Jóvenes Construyendo el Futuro que incluyen Facebook, Instagram y X (antes Twitter). Además, para cualquier duda o aclaración, se encuentra a disposición la línea telefónica 800 841 2020, con servicio de lunes a sábado en un horario de 8:00 a 21:00 horas.

Las personas que se registraronLas personas que se registraron a Jóvenes Construyendo el Futuro en la convocatoria pasada podrán recoger su tarjeta con su identificación oficial (X@avisosbienestar)

Al finalizar el proceso de capacitación de un año, quienes participan reciben un documento que valida las habilidades adquiridas durante el programa. Las jornadas, que tienen una duración de entre cinco y ocho horas al día, cinco días por semana, se desarrollan bajo un plan elaborado por cada Centro de Trabajo conforme a sus propias necesidades. Este esquema cubre un total de nueve áreas de formación, incluyendo Cultura y deportes, Administrativa, Ventas, Servicios, Agropecuarios, Oficios, Industrial, Ciencia y tecnología y Salud.

Las empresas involucradas y los tutores que guían a los participantes, también obtienen un reconocimiento por su aporte al compromiso social, reforzando el vínculo entre desarrollo profesional y responsabilidad comunitaria. De este modo, la iniciativa busca preparar a los inscritos a través de un enfoque integral que responde tanto a las demandas sectoriales como a la formación personal y profesional.

Leer artículo completo