El Congreso de la República decidió no aprobar la una moción de censura contra la Mesa Directiva dirigida por José Jerí Oré. De esta manera, se convierte en el nuevo presidente del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte Zegarra.
La iniciativa había sido impulsada por el congresista Jaime Quito, por lo que la sesión plenaria transcurre bajo la conducción provisional del legislador José Cueto. Los bloques parlamentarios expresaron sus posturas diversas frente a la continuidad de la actual Mesa Directiva.
Con 34 votos a favor, 58 en contra y 14 abstenciones, José Jerí asumirá la presidencia y sumará el séptimo mandato en Perú en la última década. De haberse aprobado la moción de censura, el Congreso habría iniciado el proceso para elegir una nueva Mesa Directiva, de la que surgiría el nuevo jefe de Estado.

Desde el año 2016, el Perú ha atravesado una de las etapas más inestables de su historia, marcada por la salida sucesiva de varios presidentes. Todo comenzó con Pedro Pablo Kuczynski (PPK), elegido en 2016, quien renunció en marzo de 2018 en medio de denuncias de corrupción vinculadas al caso Odebrecht y la amenaza de una vacancia promovida por el Congreso.
Tras su dimisión, asumió el entonces vicepresidente Martín Vizcarra, pero su gestión también terminó abruptamente cuando fue vacado en noviembre de 2020 por “incapacidad moral”. El escenario provocó protestas en la capital.
A Vizcarra le siguió Manuel Merino, quien asumió la presidencia de manera transitoria, pero renunció solo cinco días después debido a la crisis política y las manifestaciones que dejaron dos jóvenes fallecidos. En su lugar fue nombrado Francisco Sagasti, quien lideró un breve gobierno de transición hasta las elecciones generales de 2021.

En los comicios de ese año, Pedro Castillo fue elegido presidente, pero su mandato terminó en diciembre de 2022 tras intentar disolver el Congreso, lo que fue calificado como un intento de golpe de Estado. Su vicepresidenta, Dina Boluarte, asumió el mando en medio de fuertes protestas sociales, donde también se reportó muertes, pero en varias oportunidades manifestó que no renunciaría.
Finalmente, fue vacada por el Congreso a medianoche este 10 de octubre de 2025.