Joel Miller, el hombre roto de “The Last of Us” que cambió la historia del apocalipsis

hace 3 horas 1
Joel Miller, protagonista de TheJoel Miller, protagonista de The Last of Us, refleja la lucha interna en un mundo devastado por el hongo Cordyceps (Capturas del juego)

La odisea de Joel Miller en The Last of Us, tanto en la serie de HBO como en el videojuego original creado por Naughty Dog, constituye una de las narrativas más intensas y desgarradoras del universo televisivo actual.

La complejidad emocional de su arco: su evolución de padre devastado a figura paternal adoptiva y su trágico desenlace hacen de él un protagonista inolvidable en un mundo devastado por una pandemia fúngica, publicó Vogue.

En el primer episodio de la serie, situado en 2013, Joel celebra su cumpleaños 36 acompañado de su hija Sarah y su hermano Tommy. Lo que comienza como una jornada familiar se transforma en caos cuando la infección por Cordyceps se propaga rápidamente. La muerte de Sarah, asesinada por militares mientras intentaban huir de Texas, marca el quiebre emocional del personaje.

Veinte años después, Joel sobrevive en una zona de cuarentena en Boston, despojado de vínculos familiares y motivaciones. Vive como contrabandista, deshaciéndose de cadáveres y evitando el contacto emocional. Su objetivo es reencontrarse con Tommy, quien se ha unido a las Luciérnagas, un grupo insurgente.

Ellie transforma la misión deEllie transforma la misión de escolta de Joel en un nuevo vínculo de protección y significado emocional (Capturas del juego)

a historia da un giro cuando Joel y su compañera Tess aceptan escoltar a Ellie hacia Salt Lake City, a cambio de provisiones. En un principio, Ellie representa tan solo un encargo. Pero a medida que enfrentan amenazas externas e internas, el vínculo entre ambos se profundiza.

Cuando Tess es infectada y se sacrifica, Joel asume la responsabilidad de proteger a la adolescente, lo que reactiva un instinto paternal largamente enterrado.

Tras múltiples obstáculos, llegan al centro médico de las Luciérnagas, donde Joel descubre que para extraer la posible cura de la inmunidad de Ellie deben extirparle el cerebro, lo que implica su muerte. Incapaz de perder a otra hija, Joel mata al médico Jerry (padre de Abby) y a la líder Marlene, rescatando a Ellie sin contarle la verdad.

Joel sacrifica la posibilidad deJoel sacrifica la posibilidad de una cura para salvar a Ellie, desatando una cadena de consecuencias personales y colectivas (Capturas del juego)

De regreso en Wyoming, Joel y Ellie se integran a una comunidad junto a Tommy. Sin embargo, la relación entre ambos ya está erosionada por la omisión del hombre. A Ellie, que soñaba con dar sentido a su vida a través de la cura, le duele la sospecha de que su sacrificio fue anulado sin su consentimiento.

Joel le asegura que los médicos fueron asesinados por atacantes externos y que no es especial, pero Ellie no parece convencida. Esa mentira se convierte en una herida silenciosa que marcará los acontecimientos posteriores.

Cinco años después, cuando todo parecía haberse estabilizado, el pasado alcanza a Joel. Abby Anderson, hija del médico que él asesinó, lo encuentra y lo ejecuta de forma brutal.

En la serie de HBO, este evento ocurre en el segundo episodio de la segunda temporada, titulado Trough The Valley. Abby engaña a Joel y a Dina fingiendo necesidad de refugio y luego lo embosca y asesina. Ellie presencia los hechos, pero no logra salvarlo.

El legado de Joel MillerEl legado de Joel Miller redefine la narrativa apocalíptica como un relato de redención y pérdida en The Last of Us (Capturas del juego)

Aunque nunca contrae el hongo Cordyceps ni padece enfermedades físicas identificables, Joel exhibe claros síntomas de trastornos psicológicos. Los ataques de pánico que sufre, como el retratado en el episodio seis, son indicios de un estado emocional vulnerable.

Según los creadores de la serie, Neil Druckmann y Craig Mazin, el personaje vive con un temor constante de perder a Ellie y de fallarle como falló antes.

En el remake del videojuego de 2013 (The Last of Us Part I, 2022), se observa en su hogar una colección de medicamentos para ansiedad, úlceras gástricas y presión arterial, una confirmación simbólica de sus luchas internas.

Más allá de su brutalidad o decisiones cuestionables, Joel es el retrato de un hombre quebrado que encuentra redención —aunque efímera— en el lazo con una adolescente destinada a cambiar el mundo. Su figura paterna, protectora y a la vez profundamente imperfecta, es el eje emocional de The Last of Us.

Su muerte, aunque inevitable en la lógica de la narrativa, no borra la huella que deja en la historia ni en Ellie, quien deberá construir su propio camino cargando con la ausencia de aquel que le enseñó, a su manera, a sobrevivir.

Leer artículo completo