Jefe del gobierno alemán afirma que la conquista de Ucrania es “solo el principio” para Putin

hace 6 horas 2

BERLÍN — La conquista de Ucrania sería "solo el principio" para la Rusia de Vladimir Putin, cuyos ataques híbridos contra Alemania son "cada vez más intensos y agresivos", afirmó el lunes el jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz.

Esta advertencia se produce en un momento en que el canciller alemán ha convertido el rearme de Europa en una prioridad absoluta, para que el continente pueda hacer frente a la amenaza rusa, pero también adaptarse a la retirada estadounidense desde la elección de Donald Trump.

"Todo indica que el plan imperialista [del presidente ruso Vladimir] Putin no terminaría con la conquista de Ucrania, sino que sería solo el principio", declaró durante la conferencia anual que reúne a los embajadores alemanes.

Alemania es testigo "diariamente de ataques híbridos de Rusia cada vez más intensos y agresivos", dirigidos especialmente contra sus "infraestructuras", acusó Merz.

El país también observa "las provocaciones" de Moscú "en el mar del Norte y el mar Báltico", añadió el dirigente, para quien "Rusia y China intentan asegurar esferas de influencia en el sureste de Europa".

Para Merz, "ya ha estallado un nuevo conflicto sistémico entre las democracias liberales y un eje de autocracias", y "lo que llamábamos el orden mundial liberal se encuentra ahora bajo presión desde múltiples frentes".

"Disparate"

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que las sospechas de que Rusia planee lanzar un ataque contra otro país europeo además de Ucrania son "un completo disparate que no tiene absolutamente ningún fundamento", fruto a su juicio de la "histeria" que se vive en Occidente.

"Se trata de una provocación o de una completa incompetencia", sentenció Putin al verse en Pekín con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, uno de los pocos líderes de la Unión Europea que no ha roto lazos con el Kremlin tras el inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

"Cualquier persona en su sano juicio sabe perfectamente que Rusia nunca ha tenido, no tiene y nunca tendrá el deseo de atacar a nadie", recalcó el mandatario ruso, que insistió de nuevo en que el conflicto de Ucrania no comenzó con la invasión, sino por un presunto "golpe de Estado" en dicho país, según las agencias de noticias oficiales rusas.

Putin apuntó que, aunque no se opone a la adhesión de Ucrania a la UE, sí ve "inaceptable" que se pueda incorporar a la OTAN, otro de los argumentos tradicionalmente esgrimidos desde Rusia para justificar la invasión militar. En este sentido, señaló que ningún país puede garantizar su seguridad "a costa de la de otros países".

FUENTE: Con informaciòn de AFP

Leer artículo completo