El psicólogo Javier de Haro y unos abuelos con sus nietos en una imagen de recurso. (Canva/Instagram/@psicologo_teayudoaeducar)El papel de los abuelos en la vida de sus nietos ha sido tradicionalmente asociado al afecto y la indulgencia, pero esta visión resulta incompleta. Según ha explicado el psicólogo Javier de Haro, conocido por su labor divulgativa sobre crianza en redes sociales bajo el perfil @psicologo_teayudoaeducar, los abuelos no solo miman y consienten, sino que también desempeñan una función educativa de gran relevancia, muchas veces de manera inconsciente. “Los abuelos también enseñan y educan. Y lo mejor de todo es que lo hacen incluso sin querer, lo hacen sin darse cuenta”, asegura en una de sus últimas publicaciones.
De Haro ha subrayado que los abuelos transmiten valores fundamentales como “respeto, amor incondicional, empatía, gratitud”, contribuyendo así a la formación de la personalidad de sus nietos. En este sentido, a lo largo del video, ha destacado la capacidad de los abuelos para crear un vínculo especial y duradero con los más pequeños, un lazo que, en sus palabras, puede llegar a ser “mágico y especial”. El psicólogo ha reconocido que, aunque los abuelos suelen mostrarse más permisivos con sus nietos que con sus propios hijos, su influencia va mucho más allá del simple consentimiento. “También enseñáis unos valores que dejan una huella preciosa”, ha sostiene de Haro.
El vínculo intergeneracional, según ha expuesto el psicólogo especializado, no solo beneficia a los nietos, sino que también representa un apoyo fundamental para muchas familias. Los abuelos, ha señalado, se convierten en un referente adicional y en una fuente de felicidad para sus nietos, aportando enseñanzas sobre la tradición, la tolerancia y la paciencia, entre otros valores esenciales. “Poder disfrutar de los abuelos es un gran regalo para ellos (y también para nosotros)”, ha manifestado el psicólogo.
El especialista ha matizado que no todos los abuelos ejercen este papel de la misma manera, del mismo modo que ocurre con padres y madres. Sin embargo, ha insistido en que, en términos generales, la relación entre abuelos y nietos puede ser “maravillosa y necesaria”. Por eso, ha hecho hincapié en la necesidad de desterrar el mito de que los abuelos solo están para mimar y consentir, ya que, aunque este comportamiento es habitual, su contribución educativa es igualmente significativa, aunque a menudo pase desapercibida.
No obstante, también hay abuelos que poner límites. Siempre se da por hecho van a aceptar la tarea de cuidar de sus nietos, pero esto no siempre es así. Según los datos de la ONG Aldeas Infantiles, el 85% de los abuelos españoles se ha hecho cargo alguna vez de los nietos. De estos datos, el 28,6% lo hace de manera diaria, número que asciende en verano. Pero hay muchos que han dicho basta. En este sentido, uno de los usuarios apunta que “el problema es cuando dejan a los niños mucho tiempo con los abuelos y son los padres los que “consienten” y los abuelos -de buena fe- educan",
hace 5 horas
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·