
Jasveen Sangha, conocida entre sus clientes como la “Reina de la ketamina”, aceptó declararse culpable por la venta ilegal de la ketamina que provocó la muerte del actor Matthew Perry, según confirmaron este lunes las autoridades federales de Estados Unidos.
Sangha, de 42 años y doble ciudadana estadounidense y británica, podría pagar hasta 65 años de prisión tras declararse culpable de cinco cargos federales vinculados al caso, de acuerdo con información confirmada por la fiscalía.
Según el acuerdo, Sangha admitió su responsabilidad en un cargo por mantener un local asociado al tráfico de drogas, tres cargos más por distribución de ketamina y uno por distribución que resultó en muerte o lesiones graves.
El fiscal sostuvo que uno de los viales suministrados a Matthew Perry fue el que ocasionó la muerte del actor. “Ella se presentaba como una proveedora exclusiva, con una clientela selecta y un producto supuestamente superior”, explicó un funcionario involucrado en la investigación, citando mensajes de Sangha a un intermediario: “toma uno y prueba, tengo más si le gusta”.

La fiscalía detalló que Sangha entró en contacto con Perry a través de Erik Fleming, amigo del actor, y su asistente personal, Kenneth Iwamasa. Fleming, en mensajes recuperados por los investigadores, describió la sustancia diciendo que era “asombrosa” y recordó: “solo trata con famosos y gente adinerada. Si no fuera buena, perdería a su clientela”.
Sangha ofreció enviar muestras: “le puedo mandar algo para que lo pruebe”. El acuerdo detalla que días antes del deceso, Perry compró 25 viales por 6.000 dólares en efectivo. Dos semanas después, sumó 25 viales más.
El 28 de octubre de 2023, Matthew Perry fue hallado sin vida en su casa de Los Ángeles. El informe del médico forense indicó “efectos agudos de la ketamina” como causa principal de muerte.
Cuando Sangha se enteró de la muerte de Perry, intentó eliminar pruebas e instruyó a Fleming a “borrar todos los mensajes”, según registros presentados en el juicio. Su abogado, Mark Geragos, había negado previamente los hechos y sostuvo en un documental que Sangha “nunca conoció a Matthew Perry ni estuvo involucrada con él”.

Perry, reconocido por su papel de Chandler Bing en la serie Friends, había relatado diversas veces su lucha contra las adicciones en público y en su autobiografía. En los últimos meses, el actor recurrió a la ketamina como tratamiento alternativo contra la depresión, siguiendo indicaciones médicas, pero las dosis legales fueron insuficientes y se volcó al mercado ilegal.
Además de Perry, Sangha admitió ante las autoridades que Cody McLaury murió por sobredosis poco después de que ella le vendiera cuatro viales de ketamina en 2019. La fiscalía afirmó en la acusación: “a pesar de tener conocimiento de esa muerte, Sangha continuó la distribución de drogas ilegales durante cinco años”.
Durante una redada efectuada por la DEA en marzo de 2024 en el domicilio de Sangha en North Hollywood, los agentes hallaron 79 viales de ketamina, cocaína y tres libras de pastillas de metanfetaminas.
La investigación federal señaló que Sangha utilizaba sus redes sociales para proyectar una imagen glamurosa y de exclusividad, con fotos y videos en fiestas y cenas de lujo, en compañía de celebridades como Charlie Sheen y DJ Khaled.

El caso cuenta con otros implicados. Además de Sangha, otras cuatro personas aceptaron su culpabilidad: el médico Salvador Plasencia, quien suministró ketamina legalmente a Perry antes del contacto con Sangha, y tres intermediarios.
Plasencia firmó su acuerdo con la fiscalía el 16 de junio. Fleming, Iwamasa y el doctor Mark Chavez cooperaron con la investigación, declarando que Sangha e Iwamasa gestionaron las entregas para Perry.
Sangha se encuentra bajo custodia federal desde agosto de 2024 a la espera de que se formalice su declaración de culpabilidad y se fije la fecha de sentencia. En virtud del acuerdo, la fiscalía retirará otros cargos relacionados con metanfetaminas ajenos al caso Perry. Hasta el momento, ninguno de los implicados ha recibido condena definitiva.