
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, afirmó este miércoles que su país no logró obtener un alivio inmediato frente a los aranceles estadounidenses, tras una ronda de conversaciones en Washington encabezada por su enviado especial, Ryosei Akazawa. Aunque describió las reuniones como un primer paso positivo, anticipó que las negociaciones futuras “no serán fáciles”.
“Por supuesto que las discusiones que siguen no serán fáciles, pero el presidente Trump ha expresado su deseo de dar la más alta prioridad a las negociaciones con Japón”, declaró Ishiba en Tokio.
“Reconocemos que esta ronda de conversaciones ha creado una base para los próximos pasos, y lo apreciamos”, añadió el jefe de gobierno japonés.
Akazawa sostuvo encuentros con el presidente Donald Trump, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el representante comercial Jamieson Greer, en una agenda centrada en las tensiones comerciales derivadas de los aranceles impuestos por Washington.

Según Ishiba, las conversaciones fueron “francas y constructivas”, aunque también reconoció que “existe una brecha entre Japón y Estados Unidos”.
Trump afirmó en su red Truth Social que la reunión con Akazawa produjo “grandes avances”. No obstante, no se anunciaron medidas concretas en relación con los aranceles aplicados por Estados Unidos a productos japoneses.
Japón enfrenta actualmente tarifas del 10 por ciento, alineadas con el esquema general adoptado por la administración Trump hacia la mayoría de sus socios comerciales. Además, se encuentra afectado por impuestos más severos en sectores estratégicos como el automotriz, el acero y el aluminio.
Uno de cada diez empleos en la economía japonesa —la cuarta más grande del mundo— está vinculado a la industria automotriz, lo que ha convertido este tema en una prioridad para Tokio.
Aunque Trump suspendió por 90 días la aplicación de aranceles denominados “recíprocos” a varios países, incluida Japón, dicha suspensión no se aplica a China, donde las tarifas ya han sido impuestas. Dentro de este período de gracia, Washington busca llegar a acuerdos bilaterales que reduzcan su déficit comercial.
En declaraciones posteriores a la prensa en Washington, Akazawa confirmó que Estados Unidos desea cerrar un acuerdo dentro del plazo de 90 días establecido para la suspensión temporal de los aranceles recíprocos. “Entiendo que EEUU quiere alcanzar un acuerdo dentro de los 90 días. Por nuestra parte, también deseamos hacerlo lo antes posible”, declaró el funcionario japonés.
Akazawa evitó comentar sobre detalles específicos de las negociaciones, pero aseguró que el tipo de cambio del yen no fue abordado durante las reuniones. Según informes previos, la Casa Blanca ha mostrado interés en que Japón compre más equipamiento de defensa estadounidense y en discutir medidas que fortalezcan el yen frente al dólar, aspectos que Tokio no confirmó oficialmente.

Durante sus conversaciones con Bessent y Greer, Akazawa expresó que los aranceles aplicados por Estados Unidos a Japón resultan “extremadamente lamentables”.
Señaló que transmitió al equipo estadounidense las preocupaciones de su país sobre el impacto en la industria japonesa y en las inversiones y empleos tanto en Japón como en Estados Unidos. “Solicité firmemente que EEUU revise la serie de medidas arancelarias”, explicó.
Ambas partes manifestaron su intención de alcanzar un acuerdo “lo antes posible”, que sería anunciado conjuntamente por Trump e Ishiba si se concreta.
Entretanto, Japón continuará buscando una vía diplomática que preserve su rol como uno de los principales inversionistas en Estados Unidos y socio estratégico en la región Asia-Pacífico.
(Con información de AFP)