Israel se prepara para tomar control de la Ciudad de Gaza, vencer a Hamás y liberar rehenes

hace 2 meses 20

TEL AVIV — El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció este viernes una nueva estrategia de guerra que contempla la incursión directa del Ejército en la ciudad de Gaza, la más importante del territorio palestino, con el objetivo de "vencer" a Hamás y asegurar la liberación de los rehenes.

Tras más de 22 meses de guerra contra el grupo terrorista Hamás, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, está bajo una enorme presión interna y externa para que ponga fin a la ofensiva en ese territorio palestino.

De acuerdo al plan aprobado por el gabinete de seguridad del Estado hebreo, el ejército israelí "se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza", en el norte del enclave palestino, y también va a distribuir "ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate".

Además del desarme de Hamás y la devolución "de todos los rehenes, vivos y muertos", el plan busca desmilitarizar la Franja de Gaza y ponerla bajo control israelí antes de entregarla a "una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina", precisó el viernes la oficina de Netanyahu.

"No vamos a ocupar Gaza, vamos a liberar Gaza de Hamás", que dirige el territorio desde 2007, afirmó Netanyahu en X.

Preocupación de familias de secuestrados

Hamás, que tiene aún 49 rehenes israelíes cautivos, de los cuales 27 estarían muertos, estimó que este plan equivale a "sacrificar" a estas personas. El movimiento islamista palestino denunció "un nuevo crimen de guerra" que "costará caro" a Israel.

La guerra estalló el 7 de octubre de 2023 tras el sangriento ataque de Hamás en Israel que causó 1.219 muertos, en su mayoría civiles; además, secuestró a 251 personas, según datos oficiales.

En Israel, las familias de los rehenes, que se manifiestan a diario para reclamar la liberación de sus seres queridos, están preocupadas.

La decisión del gabinete "significa abandonar a los rehenes, ignorando completamente las advertencias repetidas de la dirección militar y la voluntad clara de la mayoría de la población israelí", de acuerdo con la opinión del Foro de las Familias, la principal organización de los allegados de los rehenes israelíes.

El líder de la oposición, Yair Lapid, denunció una "catástrofe" que provocará "la muerte de los rehenes y de numerosos soldados, costará decenas de miles de millones a los contribuyentes israelíes y (provocará) un fracaso diplomático".

Más presión para Netanyahu

Pero las presiones que enfrenta el primer ministro Netanyahu no son solo a lo interno; también se enfrenta a la manipulación de Hamás que encuentra eco en varios países. Desde Alemania, uno de los aliados más fieles de Israel, hasta la UE, el Reino Unido y China. El anuncio de este plan suscitó una condena internacional. El Consejo de Seguridad de la ONU convocó una reunión de urgencia para el sábado.

Berlín anunció la suspensión de las exportaciones de equipamiento militar que pueda usarse en la Franja. Netanyahu llamó al jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, para expresarle su "decepción" ante estas medidas que "recompensan" a Hamás.

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió a Israel contra "una peligrosa escalada" que "corre el riesgo de profundizar las ya catastróficas consecuencias para millones de palestinos".

El plan

Según la radio pública Kan, el plan consta de varias etapas. Prevé "conquistar Ciudad de Gaza, cuyos habitantes serán evacuados en los próximos dos meses" a campos de refugiados. "A continuación, las tropas rodearán la ciudad y operarán en su interior".

El ejército, en colaboración con los servicios de inteligencia, anunció que el viernes llevó a cabo una serie de "eliminaciones selectivas" en el enclave, contra cinco comandantes y combatientes de Hamás y la Yihad Islámica que participaron en el ataque del 7 de octubre de 2023.

El portavoz de Defensa Civil de Gaza, Mahmud Bassal, indicó que murieron 18 personas por disparos israelíes en todo el territorio.

Actualmente, el ejército israelí ocupa u opera sobre el terreno en casi el 75% de la Franja de Gaza, principalmente desde sus posiciones permanentes a lo largo de la frontera.

Israel ya ocupó Gaza en 1967 y estableció allí 21 colonias, que fueron desmanteladas durante su retirada unilateral en 2005.

La prensa israelí llevaba varios días anunciando una operación de algunos meses destinada a "conquistar toda la Franja de Gaza".

Antes de la decisión, medios locales habían reportado supuestos desacuerdos entre el gabinete y el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir.

FUENTE: Con informaciòn de AFP y Europa Press

Leer artículo completo