Israel reanudará los lanzamientos aéreos de ayuda a la Franja de Gaza y habilitará corredores humanitarios

hace 10 horas 1
Israel reanudará los lanzamientos aéreosIsrael reanudará los lanzamientos aéreos de ayuda a la Franja de Gaza (REUTERS/Amir Cohen)

El Ejército de Israel anunció este sábado la reanudación de los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza durante la noche y la creación de corredores humanitarios para facilitar el transporte seguro de convoyes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con alimentos y medicinas. Según el comunicado emitido por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), la primera tanda de entregas incluirá siete palés con harina, azúcar y alimentos enlatados provistos por organizaciones internacionales.

La medida tiene lugar en un contexto de creciente crisis humanitaria en Gaza debido a la aguda escasez de alimentos, medicamentos y productos básicos, una situación que según organizaciones internacionales ha generado graves riesgos de desnutrición infantil y mortalidad por hambre.

El ejército israelí informó que la decisión, adoptada tras una evaluación de la situación la tarde del sábado, forma parte “de sus esfuerzos para permitir y facilitar la entrada de ayuda a Gaza y refutar la falsa afirmación de hambruna deliberada en la Franja”. La operación de entrega aérea se desarrollará en coordinación con organismos internacionales y con el COGAT (organismo dependiente del Ministerio de Defensa de Israel encargado de la gestión civil en los territorios palestinos).

Suministros proporcionados por el ProgramaSuministros proporcionados por el Programa Mundial de Alimentos en un camión que transporta ayuda en el paso fronterizo de Kerem Shalom entre Israel y Gaza, antes de entrar en Gaza, en el lado israelí de la frontera entre Israel y Gaza, el 22 de mayo de 2025 (REUTERS/Ammar Awad/Archivo)

Las FDI notificaron que “la asistencia humanitaria designada permitirá el movimiento seguro de los convoyes de la ONU que entregan alimentos y medicamentos y cabe la posibilidad de declarar pausas humanitarias en zonas pobladas para facilitar la ayuda”.

Además de los lanzamientos aéreos, el ejército confirmó la reconexión de una línea eléctrica entre Israel y una planta de desalinización en Gaza, con lo que se ha incrementado la producción diaria de agua hasta los 20.000 metros cúbicos.

El comunicado detalla que las FDI “están preparadas para implementar pausas humanitarias en zonas densamente pobladas y continuarán operando para desmantelar la infraestructura terrorista y eliminar a los terroristas en las áreas de actividad”. A pesar de estas medidas, el ejército sostiene que “las operaciones de combate en el enclave no han cesado”.

Las FDI argumentan que “no hay hambruna en Gaza” y describen como “campaña falsa promovida por Hamas” las denuncias de las agencias de la ONU y organizaciones internacionales sobre la situación alimentaria. El ejército remacha que “la distribución de alimentos recae en la ONU y las organizaciones internacionales de ayuda”, y llama a estos organismos a mejorar la eficacia de la distribución y a evitar que la ayuda llegue a manos de organizaciones armadas.

Por su parte, el COGAT indicó que el sábado había 600 camiones a la espera de ser descargados por las organizaciones internacionales, mientras que el ejército israelí insiste en que “Israel no limita el número de camiones que entran a la Franja de Gaza”, y atribuye a las agencias humanitarias la responsabilidad de retirar la ayuda ya despachada en los cruces.

Camiones con ayuda humanitaria seCamiones con ayuda humanitaria se trasladan en medio de un alto el fuego entre Israel y Hamas en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 5 de febrero de 2025 (REUTERS/Hussam Al-Masri)

El jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, calificó este sábado como “ineficaz” la reanudación de los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria en Gaza frente a la magnitud de la catástrofe. Lazzarini señaló en su cuenta de X que “el lanzamiento aéreo no pondrá fin al hambre que se agrava. Es costoso, ineficaz y puede inclusive matar a civiles hambrientos”. Para el director de la agencia, el hambre en Gaza solo puede resolverse “por la voluntad política” y llamó a que la ONU intervenga “a gran escala y sin obstáculos”.

El viernes, un responsable israelí confirmó a la AFP que los lanzamientos de ayuda humanitaria por vía aérea serían coordinados por Emiratos Árabes Unidos y Jordania. El propio Reino Unido anunció que trabajará con Jordania para lanzar ayuda por vía aérea sobre Gaza y evacuar niños con necesidades médicas urgentes, de acuerdo a una declaración del primer ministro británico Keir Starmer.

La situación sobre el terreno en Gaza se ha deteriorado desde el endurecimiento del bloqueo impuesto por Israel a inicios de marzo, que ocasionó una escasez “grave” –según fuentes humanitarias– de alimentos, medicamentos y otros suministros esenciales. A finales de mayo, Israel alivió parcialmente las restricciones. Organizaciones internacionales denuncian desde hace meses obstáculos para responder a la crisis, afirmando que continúan enfrentando presiones y restricciones para acceder a la población necesitada y distribuir la ayuda.

El ejército israelí rechaza estas acusaciones, manteniendo que los organismos internacionales y la ONU deben hacerse cargo de la recolección y distribución eficaz de la ayuda, mientras el enclave palestino sigue enfrentando una emergencia humanitaria creciente.

(Con información de AFP, EFE y EP)

Leer artículo completo