Israel comenzó el traslado de presos palestinos como preparativo para el canje con los rehenes

hace 1 semana 6
Personal de seguridad realizó elPersonal de seguridad realizó el traslado bajo estrictos controles durante la madrugada (Europa Press)

Miles de funcionarios movilizados durante la noche y la madrugada protagonizaron una jornada intensa en Israel. La operación, bajo estrictos controles de seguridad, implicó el traslado de presos palestinos hacia las cárceles de Ofer y Ketziot.

Solo unas horas antes, autoridades israelíes completaron los últimos procedimientos antes de que entrara en vigor un acuerdo de alto el fuego que redefine la situación de detenidos y rehenes en la región.

El Servicio de Prisiones de Israel coordinó el desplazamiento logístico más complejo desde el inicio de las negociaciones para poner en marcha el intercambio.

El operativo fue el mayorEl operativo fue el mayor despliegue logístico desde el inicio de las negociaciones (Reuters)

El traslado respondió a una instrucción directa de la cúpula política israelí. De acuerdo con fuentes oficiales, los presos seleccionados, considerados de seguridad nacional, serán sometidos a revisiones y verificaciones antes de su ingreso a los centros desde los que aguardan nuevas órdenes.

El acuerdo prevé la liberación escalonada de 2.000 palestinos detenidos, entre ellos un grupo de 250 que cumplen cadena perpetua, así como 1.700 arrestados durante los operativos israelíes en Gaza desde octubre de 2023.

Los rehenes serán liberados enLos rehenes serán liberados en una operación encuadrada en el alto el fuego (EFE)

La agencia Anadolu Ajansi informó que la distribución de los destinos de los presos se realizó según su lugar de origen y la gravedad de las condenas. Los internos destinados a recuperar la libertad en Cisjordania fueron enviados a la cárcel de Ofer, al oeste de Ramallah. Por otro lado, los que serán retornados a la Franja de Gaza o deportados, especialmente aquellos con condenas perpetuas, permanecen en Ketziot, en el desierto del sur de Israel.

La mayoría de este grupo mantiene afiliaciones conocidas: 159, con Fatah; 63, con Hamas. Otros no figuran con pertenencia clara, mientras varios aparecen vinculados a la Yihad Islámica Palestina, el Frente Popular para la Liberación de Palestina y el Estado Islámico.

Entre los implicados en el canje resaltan nombres como Baher Badr, alineado con Hamas y condenado por planificar un ataque con bomba en 2004, e Iyad al Rub, considerado figura de alto perfil en la Yihad Islámica Palestina por su participación en un atentado suicida en 2006.

Ni el dirigente Marwan Barghouti, frecuentemente mencionado como potencial sucesor de Mahmud Abás al frente de la Autoridad Nacional Palestina, ni el exsecretario Ahmed Saadat integran la lista, reflejando la política israelí de excluir figuras de alta notoriedad en estos procesos.

Marwan Barghouti no figura entreMarwan Barghouti no figura entre los prisioneros seleccionados para el intercambio (AP Foto/Bernat Armangue, archivo)

El acuerdo de alto el fuego, vigente desde el viernes al mediodía establece un cronograma definido. Las fuerzas de Israel realizaron un repliegue progresivo, facilitando una ventana de setenta y dos horas para los canjes.

El cierre del acuerdo mantiene la atención de actores internacionales al desarrollo de los hechos. La actuación del Comité Internacional de la Cruz Roja, mediadores egipcios y representantes de organismos multilaterales será determinante para asegurar el cumplimiento de las próximas etapas. Mientras tanto, cada liberación se ejecuta bajo observación internacional y la expectativa de las familias implicadas.

(Con información de EFE)

Leer artículo completo