Israel aseguró que implementará un plan para evitar que el régimen iraní vuelva a amenazar al país

hace 4 horas 1
FOTO DE ARCHIVO. El ministroFOTO DE ARCHIVO. El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, en el transcurso del actual conflicto en Gaza entre Israel y Hamás, en Jerusalén. 7 de noviembre de 2024. REUTERS/Ronen Zvulun

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, afirmó este viernes que el Ejército israelí implementará un plan para evitar que Irán vuelva a constituir una amenaza directa, tras la reciente guerra de 12 días entre ambos países, a la que calificó como un punto de inflexión estratégico.

El ejército israelí preparará un plan de aplicación para garantizar que Irán no pueda volver a amenazar a Israel”, indicó Katz en un comunicado.

Agregó que las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) deben estar listas “a nivel de inteligencia y operativo para garantizar que la Fuerza Aérea mantenga la superioridad aérea sobre Teherán”.

Las declaraciones se produjeron tras una evaluación conjunta de situación encabezada por Katz y el jefe del Estado Mayor de las IDF, teniente general Eyal Zamir, quien también emitió un comunicado elogiando la operación militar “León Naciente”, desarrollada el mes pasado, como una etapa determinante en la defensa israelí frente a Irán.

Katz sostuvo que la ofensiva representó una “hazaña estratégica” que logró “notables éxitos en la neutralización del programa nuclear de Irán y de su sistema de producción de misiles”, considerados por Israel como las principales amenazas a su seguridad.

El jefe del Estado MayorEl jefe del Estado Mayor de las IDF, teniente general Eyal Zamir (REUTERS/Ronen Zvulun)

Zamir coincidió con esa evaluación y describió la operación como un “hito definitorio en la campaña por la seguridad del Estado de Israel”. Subrayó que demostró la fuerza operativa del Ejército israelí, así como la determinación del pueblo israelí de defender su existencia.

El jefe militar detalló que “la operación fue el resultado de miles de horas de planificación, recopilación de inteligencia y entrenamiento”, y señaló que, en los últimos meses, las capacidades se perfeccionaron y el plan se volvió viable.

“Aviones de la Fuerza Aérea controlaron los cielos sobre Teherán, la inteligencia mostró capacidades innovadoras y nuestra defensa aérea protegió el frente interno”, afirmó Zamir.

La operación ha concluido, pero la campaña no”, sentenció Zamir, sugiriendo que el enfrentamiento estratégico con Irán continuará en otros frentes y niveles.

La activista y Premio Nobel de la Paz 2023, Narges Mohammadi, advirtió que la reciente guerra de doce días entre Israel e Irán tendrá consecuencias negativas para la oposición interna iraní. En una entrevista escrita publicada por The Wall Street Journal, sostuvo que la represión se intensificará.

Foto de archivo de laFoto de archivo de la disidente iraní Narges Mohammadi EPA/ABEDIN TAHERKENAREH

“La situación para el pueblo iraní es más peligrosa ahora que durante la guerra”, afirmó. “Estoy muy preocupada por la situación de los miembros de la sociedad civil, activistas políticos y sobre todo los jóvenes. Por desgracia, creo que la represión se va a intensificar en los próximos días”.

Desde el 13 de junio, 750 personas fueron detenidas y seis ejecutadas por presunto espionaje a favor de Israel, según las autoridades iraníes. Los detenidos son señalados como “terroristas” o “mercenarios” y enfrentan cargos como posesión de armas.

Mohammadi, que ha sido arrestada 13 veces y condenada en nueve, se opone a cualquier intervención extranjera. “Cualquier transformación política debe surgir desde el interior del país para que sea legítima”, dijo.

También criticó a Benjamín Netanyahu, a quien comparó con el líder supremo iraní, Ali Khamenei: “Nos ha llevado al infierno prometiéndonos el paraíso, pero Netanyahu también nos lleva al infierno mientras promete libertad y democracia”.

La activista lleva una década sin ver a sus hijos y ha pasado años en aislamiento. En febrero, dijo a EFE que los sacrificios han valido la pena por su lucha por la libertad.

(Con información de AFP)

Leer artículo completo