Isabel Viña, médica, explica cómo tomar correctamente la creatina: “Puedes hacer descansos, pero no existe evidencia de que haya que hacerlo”

hace 5 días 4
Un hombre consumiendo creatina Un hombre consumiendo creatina (Freepik)

El consumo de creatina se ha convertido en tendencia en los últimos años. La mayoría lo utilizan para mejorar su rendimiento físico en el deporte, para acelerar la recuperación, incrementar la tolerancia en el ejercicio y para estimular la hiperterofilia. Un gran tema entre los aficionados al gimnasio que no ha tardado en generar grandes mitos alrededor.

Isabel Viña, es médico y divulga en TikTok, en esta red social ha conseguido ya casi 150.000 mil seguidores. Sus vídeos acumulan millones de visualizaciones donde comparte con los usuarios trucos y consejos para mejorar tu salud. En uno de sus últimos vídeos ha desmentido los mitos que rodean al consumo de la creatina.

La creatina es un compuesto orgánico nitrogenado derivado de tres aminoácidos: arginina, glicina y metionina. Mientras que las proteínas son moléculas grandes compuestas por cadenas de aminoácidos para construir y reparar tejidos, la creatina es una molécula más pequeña que actúa como una reserva de energía rápida para los músculos.

“¿Hay que descansar de la creatina? La respuesta es que no”, explica la experta. La explicación lógica es que es un complemento que actúa por acumulación, siendo necesario tomarse durante 3 o 4 semanas consecutivas. Esto es para rellanar correctamente todas las reservas intercelulares, especialmente intramusculares, de creatina. Así se pueden obtener los beneficios a nivel de rendimiento y recuperación en general.

Entre la evidencia científica y las tendencias del fitness, los especialistas insisten en usarla con conocimiento y asesoría profesional, lejos de soluciones milagrosas para adelgazar (Vídeo América)

En cuánto al mito generalizado de que es perjudicial y hay que hacer descansos, la experta es clara: “No es necesario”. “Se puede realizar un descanso cada 6 u 8 meses, un mes entero, pero no hay evidencias de que tengas hacerlo. Intenta que justo sea cuando menos actividad de esfuerzo físico o de recuperación tengas”, recomienda Viña.

Por todo esto, ella desmiente el mito y asegura que la creatina no satura ni necesita descanso. Además, tampoco daña el riñón, al contrario, mantener su uso continuo ayuda a conservar fuerza, masa muscular y energía cerebral.

Los mitos comunes sobre la creatina son que causa daño renal, calvicie, calambres o retención de líquidos excesiva. La evidencia científica desmiente la mayoría de ellos. La creatina es segura para la mayoría de las personas, y aunque puede haber una leve retención de agua intramuscular beneficiosa para los músculos, no causa exceso de grasa o problemas de salud si se toma de forma adecuada.

Creatina indicada para deportistas. (Canva)Creatina indicada para deportistas. (Canva)

En cuánto a la acumulación de líquidos y la subida de peso, la ciencia ya ha argumentado una serie de conclusiones. La creatina atrae agua hacia el interior del músculo (retención intramuscular), lo que puede causar una leve subida de peso inicial, pero es una ganancia de volumen muscular y no grasa. Esta retención de líquidos es beneficiosa para la contracción muscular y el rendimiento.

Otro de los grandes mitos que ya han sido desmentidos es el de los calambres y la deshidratación. La investigación no apoya esta afirmación. De hecho, algunos estudios sugieren que la creatina podría ayudar a reducir el riesgo de calambres y deshidratación al mejorar la regulación de la temperatura corporal y el rendimiento atlético.

Leer artículo completo