Isabel Coixet, directora de ‘Tres adioses’, su primera película italiana: “A mí lo de hacer llorar no me va, no es mi rollo”

hace 12 horas 1
Isabel Coixet, directora de cine
Isabel Coixet, directora de cine

Después de la adaptación de Un amor (2023), la novela de Sara Mesa, regresa Isabel Coixet con una película que también se basa en un libro, pero de una manera muy diferente, ya que la cineasta parece más libre que nunca a la hora de adentrarse en las memorias póstumas de Michela Murgia, autora de Tre ciotole. Rituali per un anno di crisi, en la que la que ella misma abordaba cómo se enfrentó al descubrimiento de que estaba enferma de un cáncer terminal.

Podríamos considerar por la temática, que Tres adioses, que así se llama su nueva película, conecta con su célebre Mi vida sin mí (2003). Pero, en realidad, no tienen nada que ver la una con la otra a pesar de que haya dos mujeres saben que van a morir.

Se trata de una cinta mucho más luminosa y cargada de reflexiones sobre lo importante que es disfrutar de la vida a cada momento.

También es la primera producción italiana de Isabel Coixet y está protagonizada por la siempre increíble Alba Rohrwacher, por Elio Germano y por el español Francesco Carril.

Pregunta: ¿Cómo conociste la obra de Michela Murgia en la que se basa Tres adioses?

Respuesta: La primera persona que me habló de ella fue Roberto Saviano, que eran muy amigos, y me recomendó La acabadora. Me gustó muchísimo. Luego leí un ensayo corto que también estaba publicado en castellano, pero no volví a saber nada de ella hasta que murió. Una semana después un productor que conozco me envió su libro póstumo.

Alba Rohrwacher y Elio GermanoAlba Rohrwacher y Elio Germano en 'Tres adioses', de Isabel Coixet

P: ¿Cómo fue el proceso de adaptación ?

R: Cuando me dijeron que había fallecido de cáncer, pensé que ya había hecho Mi vida sin mi y que no quería repetirme. Pero leí el libro y era una colección de historias, algunas hablaban sobre el COVID, que estaban muy bien, pero no me interesaban tanto como otras dos que eran muy autobiográficas. Con eso armamos el guion.

P: Lo cierto es que es una película completamente diferente a Mi vida sin mí, no tienen nada que ver

R: Creo que debo de ser la cineasta a la que le han enviado más guiones de mujeres y hombres que mueren de cáncer. Y yo pensé, esto ya está hecho.

Teaser tráiler de 'Un amor', la nueva película de Isabel Coixet

P: ¿Y qué es lo que te hizo cambiar de opinión? ¿Cómo fue tu perspectiva a la hora de abordar esta historia?

R: Creo que las dos películas son muy diferentes porque Michela era alguien muy diferente, con una entidad propia. Una mujer a la que la enfermedad y la ruptura con su pareja le hacen descubrir cosas. Era alguien que, de entrada me gustaba mucho, conectaba mucho conmigo, era asocial, no quería ir a las inauguraciones, alguien que no hacía lo que no quiere hacer.

P: ¿Cómo querías representar la ciudad de Roma en la que se sitúa la película?

R: Era uno de mis miedos. No quería mostrar una Roma de postal así que, como la película la iba a hacer yo, decidí mostrar la Roma que a mí me gustaba que es básicamente bajar a un café y que el señor que te lo hace tenga 85 años y que se arrastre renqueando porque para él, es importante estar allí. O esas imágenes de vírgenes que hay en las calles que están como escondidas y que, aunque no tengan valor artístico a mí me fascina mirarlas. O los estorninos, que no sé por qué, pero es en la única gran ciudad del mundo en que los he visto.

P: Me da la sensación de que has hecho esta película muy tuya

R: Lo que dice la protagonista sobre la vida es realmente lo que pienso. Nos pasamos la vida angustiados por cosas que no merecen la pena. Y preguntándonos, por qué, por qué, por qué. Y al final, es que no hay tantos por qué. ¿Por qué siempre estamos tan tristes si a lo mejor no tenemos motivos? Bueno, la tristeza yo creo que muchos la llevamos de serie y creo que está muy infravalorada.

La tristeza tiene sus cosas buenas: que los momentos de alegría los vives con un subidón y toda esta gente que está contenta todo el rato no los siente igual. ç

Isabel Coixet inaugurar la 70Isabel Coixet inaugurar la 70 edición de Seminci con el estreno europeo de 'Tres adioses'

P: ¿Sabías italiano a la hora de enfrentarte a un rodaje de esas características?

R: Sabía 'italo-español’, que es lo que chapurreamos todos, que es la mezcla del español y el italiano Pero claro, me metí con Duolingo a tope. Y oye, te lo juro, hubo un momento en mitad del rodaje que pensé: oye, pues me he soltado.

P: ¿Cómo fue la elección del reparto y en concreto conseguir que se involucrada Alba Rohrwacher?

R: Para mí Alba era fundamental porque siempre la tuve en mente al hacer el guion. Ella es como una especie de iceberg, ves la superficie pero todo lo que está debajo, está bullendo ahí.

P: Es una película muy contenida para tratar el tema que trata

R: A mí lo de hacer llorar no me va, no es mi rollo. He intentado que tuviera momentos divertidos, más ligeros. Para mí, toda la película se condensa en la escena en la que ella se toma un helado. Ahí estaba todo, el placer de comerte un helado y de disfrutarlo de verdad. Y, a la vez, al mismo tiempo que se lo comiera, también se daba cuenta de que le quedaba muy poco tiempo para disfrutar de ese placer.

P: ¿Podríamos considerarla una de tus películas más vitalicias?

R: No sé... igual sí. Pero a mí no me gusta dar discursos, ni sermones ni lecciones. Simplemente creo que la vida merece la pena.

Leer artículo completo