IRS dará una prórroga de hasta 15 días para presentar la declaración de impuestos a estas personas

hace 1 semana 3
El IRS otorgó una prórrogaEl IRS otorgó una prórroga para las declaraciones de impuestos de las personas en varios estados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los residentes de Florida y otros estados del sureste de Estados Unidos tendrán más tiempo para cumplir con sus obligaciones fiscales. El Servicio de Impuestos Internos (IRS) anunció que, debido a los daños provocados por el Huracán Milton, la fecha límite para presentar declaraciones y realizar pagos de impuestos se ha extendido hasta el 1 de mayo de 2025. Esta prórroga aplica tanto a individuos como a negocios en las zonas afectadas, según confirmó la agencia en el comunicado.

La medida forma parte de una respuesta coordinada del gobierno federal ante los desastres recientes en el sureste del país. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) fue la encargada de declarar oficialmente las áreas afectadas, lo que activó el paquete de alivios fiscales por desastre. De acuerdo con el IRS, todos los contribuyentes con domicilio fiscal en localidades reconocidas como zona de desastre por FEMA califican automáticamente para el beneficio, sin necesidad de presentar solicitud alguna.

Entre los estados incluidos están Florida en su totalidad, así como Alabama, Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y partes de Tennessee y Virginia, detalla el boletín FL-2024-10 del IRS. La prórroga también se aplica a quienes ya habían recibido una extensión previa para presentar su declaración de impuestos del año fiscal 2023. No obstante, el IRS aclara que esta extensión no cubre los pagos de impuestos correspondientes al año 2023, que debieron realizarse antes.

Las víctimas de los desastresLas víctimas de los desastres también podrán acceder a beneficios como deducciones de impuestos por pérdidas. (REUTERS/Kent Nishimura/File Photo)

Más allá de la prórroga, el IRS ofrece otras formas de apoyo para los contribuyentes impactados por el desastre. Una de las principales es la posibilidad de acceder a una deducción por pérdida por desastre, aplicable a bienes dañados o destruidos no cubiertos por seguros u otras compensaciones. Este beneficio puede declararse tanto en la declaración de 2024 como en la de 2023, a elección del contribuyente, según indica la Publicación 547 del IRS. El plazo para optar por esta deducción vence el 15 de octubre de 2025.

Otro beneficio relevante es la exención del impuesto adicional del 10 % por retiros anticipados de planes de jubilación o cuentas IRA, si el retiro está vinculado a la emergencia. El ingreso resultante puede distribuirse en hasta tres años. También existe la opción de hacer un retiro por dificultad económica, dependiendo de las reglas internas de cada plan.

El IRS recuerda que, para solicitar préstamos o subsidios por desastre a través de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA), es necesario tener todas las declaraciones fiscales anteriores debidamente presentadas. Por esta razón, también se facilita el acceso a transcripciones gratuitas de declaraciones anteriores mediante el portal Get Transcript o llamando al 800-908-9946.

Quienes deban cambiar de domicilioQuienes deban cambiar de domicilio debido a los daños ocasionados por el huracán deben actualizar su dirección mediante el formulario 8822, disponible en el sitio web. (AP Foto/Peter Morgan, Archivo)

Las personas afectadas pueden obtener copias gratuitas de sus declaraciones de impuestos presentando el formulario 4506, que normalmente implica un costo pero que se exime en estos casos. Para agilizar el trámite, el IRS recomienda anotar que la solicitud está relacionada con el desastre y especificar el nombre del evento y el estado correspondiente.

Quienes deban cambiar de domicilio debido a los daños ocasionados por el huracán deben actualizar su dirección ante el IRS mediante el formulario 8822, disponible en su sitio web. Esta actualización es clave para recibir correspondencia, reembolsos u otros beneficios.

En caso de pérdida de documentos fiscales esenciales para trámites de ayuda, el IRS ofrece orientación sobre cómo reconstruir registros destruidos, lo cual puede ser necesario tanto para fines tributarios como para reclamos de seguros. Los lineamientos están disponibles en su portal, dentro de la sección de “Tax relief in disaster situations”.

El IRS mantiene activa suEl IRS mantiene activa su línea directa de desastres al número 866-562-5227. (REUTERS/Kent Nishimura)

Para responder consultas específicas, el IRS mantiene activa su línea directa de desastres al número 866-562-5227, disponible para contribuyentes dentro o fuera de las zonas afectadas. Esta asistencia también está habilitada para trabajadores humanitarios o de agencias reconocidas que actuaron en la región del desastre.

En paralelo, el especialista Travis Belton, fundador de Your Tax Partners US, advirtió en declaraciones recogidas por NBC News que los contribuyentes deben estar atentos a las penalizaciones por subpago. “Existe una penalización si se deben más de 1.000 dólares. Se llama penalidad por subpago”, explicó. Esta penalidad puede evitarse si se realiza al menos un pago parcial antes de negociar un acuerdo a plazos con el IRS.

Belton también señaló que los acuerdos de pago en cuotas suelen durar hasta 18 meses y deben dividirse equitativamente durante ese tiempo. El IRS agrega que, si se incumplen las fechas de pago, la multa es del 5 % mensual sobre el monto pendiente, mientras que la tasa de interés anual alcanza el 7 %.

Leer artículo completo