Instan a la Unión Europea a reformular su política hacia el régimen cubano

hace 11 horas 3

LA HABANA - Diversas organizaciones de la sociedad civil, tanto cubanas como internacionales, solicitaron a la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, la revisión urgente del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) vigente con el régimen de La Habana.

La petición fue entregada el lunes 19 de mayo en Bruselas por la activista Carolina Barrero, directora del colectivo Ciudadanía y Libertad, quien enfatizó la necesidad de adecuar el ADPC a los compromisos democráticos del bloque europeo. El documento ya circula entre el Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos (COHOM), el Grupo de América Latina y el Caribe (COLAC) y los Estados miembros de la UE.

"Credibilidad"

El texto alerta de que mantener el acuerdo en su forma actual con Cuba compromete la credibilidad de la Unión Europea y la vincula con una política de cooperación que perpetúa prácticas autoritarias. Ante la negativa del bloque a suspender el pacto, a pesar de las reiteradas violaciones de derechos humanos por parte del régimen cubano, las organizaciones exigen al menos implementar las siguientes reformas:

  • Participación formal de la sociedad civil independiente cubana en el Diálogo de Derechos Humanos, garantizando su presencia en todo el proceso.

  • Revisión de los requisitos para el acceso a fondos de cooperación, eliminando obstáculos impuestos por el marco legal cubano.

  • Creación de mecanismos transparentes de control y seguimiento del destino de los fondos europeos.

  • Fin de las reuniones informales o a puerta cerrada con actores independientes, promoviendo una interlocución institucional visible y coherente.

"Política coherente"

El comunicado concluye con el ofrecimiento de las organizaciones firmantes a colaborar con las instituciones europeas en la construcción de una política más coherente, que no legitime al régimen cubano ni lo financie indirectamente, sino que apoye a quienes defienden las libertades fundamentales en la isla.

La semana anterior, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) denunció desde Bruselas la “falta de rigor” de la UE y pidió un mayor alineamiento con Estados Unidos en la política hacia Cuba. El OCDH lamentó el enfoque desactualizado del Servicio de Acción Exterior europeo y reclamó un nuevo enfoque ante el agravamiento de la situación en la isla.

Lea también: Presidenta de la Corte IDH critica a gobernantes que encarcelan a opositores

Pese a estas advertencias, Kaja Kallas defendió el ADPC durante una plenaria en el Parlamento Europeo el 6 de mayo. Consideró que el acuerdo representa la mejor herramienta disponible para promover los valores europeos y apoyar las reformas necesarias en Cuba, aunque reconoció el “persistente retroceso” en derechos humanos.

Kallas también expresó preocupación por la revocación de la libertad condicional de opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro, así como por la cercanía entre La Habana y Moscú, evidenciada en la reciente visita de Díaz-Canel a Rusia.

Organizaciones civiles han reiterado su exigencia: condicionar todo diálogo con el régimen cubano a la presencia real de la sociedad civil independiente, como garantía de pluralidad, legitimidad y rendición de cuentas.

FUENTE: Con información de Diario de Cuba

Leer artículo completo