Indígenas canadienses pidieron a León XIV que devuelva reliquias sagradas que se encuentran en el Vaticano

hace 3 horas 1
El papa León XIV saleEl papa León XIV sale de la Curia General de la Orden de San Agustín en Roma, el martes 13 de mayo de 2025 (AP Foto/Domenico Stinellis)

Grupos indígenas canadienses solicitaron este miércoles al papa León XIV la devolución de reliquias sagradas y ceremoniales, como pipas, vestimentas y otros objetos culturales, que se encuentran en museos y archivos en el Vaticano.

La Federación de Naciones Indígenas Soberanas (FSIN, en inglés) que agrupa a 74 grupos de la provincia de Saskatchewan, en el oeste de Canadá, señalaron en un comunicado que muchos de esos objetos “fueron confiscados de forma ilegal”.

“Estos objetos sagrados no son meras piezas de museo. Son vínculos con nuestros ancestros, nuestras ceremonias y nuestras identidades como pueblos originarios”, declaró el jefe de FSIN, Bobby Cameron.

FSIN indicó que las reliquias fueron sacadas de sus comunidades durante la etapa de las residencias escolares, internados establecidos por el Gobierno canadiense y regentados por órdenes religiosas donde se internaron de forma forzosa a niños indígenas durante más de un siglo.

Decenas de miles de niños fueron internados en las residencias escolares, cuyo cometido era asimilar a la población indígena separando a los niños de sus familias y cultura. Muchos de ellos sufrieron abusos sexuales, físicos y psicológicos y se estima que alrededor de 4.000 murieron en las instituciones.

“Devolver estos artefactos demostraría un compromiso real con la sanación del enorme trauma causado por el sistema de escuelas residenciales y honraría a los supervivientes que llevan generaciones esperando justicia”, añadió Cameron.

El antecesor de León XIV, el papa Francisco, viajó a Canadá en 2022 con el objetivo de reconciliar a la Iglesia católica con los pueblos indígenas y se disculpó por la participación de religiosos católicos en las residencias escolares.

El papa León XIV prometió, por su parte, el miércoles hacer “todos los esfuerzos” para trabajar por la paz en Medio Oriente y Ucrania y promover activamente la espiritualidad y las tradiciones de las iglesias de rito oriental, aquellas comunidades católicas con orígenes en Medio Oriente y Europa del este que han sido diezmadas por años de conflicto y persecución.

Grupos indígenas canadienses solicitaron esteGrupos indígenas canadienses solicitaron este miércoles al papa León XIV la devolución de reliquias sagradas y ceremoniales, como pipas, vestimentas y otros objetos culturales, que se encuentran en museos y archivos en el Vaticano (REUTERS/Eloisa Lopez)

“¡La Iglesia os necesita!”, dijo León a una audiencia de peregrinos del Año Santo de rito oriental.

Los católicos de rito oriental aceptan la autoridad del papa, pero tienen muchos de sus propios rituales y liturgias. Entre ellos se encuentran las iglesias católicas copta, caldea, maronita y eritrea, así como la iglesia sirio-malabar en la India y las comunidades greco-católicas que se encuentran en Europa del Este y América. A diferencia de los cristianos ortodoxos, estas iglesias católicas reconocen plenamente la autoridad papal.

En sus comentarios, Leo reconoció que muchos católicos de rito oriental se han visto obligados a huir de sus países de origen debido a la guerra, la persecución, la inestabilidad y la pobreza. Hizo referencia al éxodo de cristianos de Oriente Medio, especialmente de Irak y Siria, donde comunidades enteras han sido desplazadas por años de violencia extremista islámica. Muchas de estas comunidades en el norte de Irak se encontraban entre las más antiguas de la fe, donde aún se hablan los dialectos del arameo, la lengua de Jesús.

León prometió trabajar por la paz en esas regiones, citando en particular Oriente Medio y Ucrania, y dijo que la Santa Sede estaba dispuesta a “ayudar a reunir a los enemigos, cara a cara”.

“¿Quién mejor que tú para cantar un himno de esperanza incluso en medio del abismo de la violencia?”, dijo. “Desde Tierra Santa hasta Ucrania, desde Líbano hasta Siria, desde Oriente Medio hasta Tigray y el Cáucaso, ¡cuánta violencia vemos!”

En uno de sus primeros actos como Papa, León habló por teléfono con el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, quien lo invitó a Ucrania y le agradeció su apoyo. León ha calificado en el pasado la guerra de Rusia en Ucrania como “una invasión imperialista en la que Rusia busca conquistar territorio por razones de poder dada la ubicación estratégica de Ucrania”.

(Con información de EFE y AP)

Leer artículo completo