Incendios en Thanksgiving: ¿por qué aumentan 388% y cómo evitar tragedias en la cocina este año?

hace 3 horas 2

Thanksgiving Day no solo es sinónimo de pavo, reuniones familiares y maratones culinarios. También es, según la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA, por sus siglas en inglés), el día del año con más incendios domésticos relacionados con la cocina.

En 2023, los departamentos de bomberos del país respondieron a un estimado de 1,446 incendios, una cifra que representa un aumento del 388% en comparación con el promedio diario. Detrás de estas estadísticas está una mezcla de preparativos intensos, distracciones y prácticas inseguras que, año tras año, elevan el riesgo en los hogares de Estados Unidos.

En segundo y tercer lugar en el ranking de días con mayor número de incendios relacionados con la cocina se encuentran Navidad y Nochebuena, lo que confirma que las festividades, por más emotivas que sean, suelen venir acompañadas de situaciones peligrosas al cocinar.

Un día lleno de distracciones

Thanksgiving se celebra cada cuarto jueves de noviembre, una jornada en la que convergen múltiples actividades al mismo tiempo: cocinar, recibir invitados, atender conversaciones, poner la mesa, revisar el horno, encender la televisión y convivir con niños y mascotas circulando por la casa. Esa combinación de acciones es, de acuerdo con expertos, la receta perfecta para un descuido.

“Es una festividad muy ajetreada, en la que se cocinan y hornean múltiples platos al mismo tiempo, y entre los invitados, el entretenimiento y otras distracciones, es fácil perder de vista lo que hay en la cocina o en el horno”, explicó Lorraine Carli, vicepresidenta de Divulgación y Defensa de la NFPA, en un comunicado publicado el 11 de noviembre de 2025. “No es de extrañar que cada año se produzca un aumento espectacular de los incendios domésticos relacionados con la cocina durante el Día de Acción de Gracias”, añadió.

Afortunadamente, la mayoría de estos incidentes pueden prevenirse siguiendo recomendaciones básicas de seguridad, tanto en la preparación de alimentos tradicionales como en la cada vez más popular práctica de freír el pavo.

Hay que tomar muchas precauciones al momento de cocinar pavo en estas fiestas. (Foto: Shutterstock)

Consejos esenciales para cocinar de manera segura en Thanksgiving

Tanto la NFPA como la Cruz Roja Americana han desarrollado guías sencillas pero cruciales para minimizar riesgos. El primer principio es claro: nunca dejar la cocina sin supervisión cuando hay ollas o sartenes en la estufa. Si se está horneando un pavo, es recomendable permanecer en casa y revisarlo con frecuencia.

El uso de un temporizador también puede marcar la diferencia, ya que ayuda a recordar que el horno o la estufa siguen encendidos. La ropa es otro factor inesperado de riesgo: prendas flojas o de mangas largas pueden rozar una hornilla caliente y arder en segundos, por lo que se recomienda usar ropa ajustada o recoger las mangas.

Los objetos inflamables, como toallas, guantes de cocina, utensilios de madera o empaques de alimento, deben mantenerse a por lo menos un metro de distancia de las hornillas. Niños y mascotas también deben permanecer fuera del área de trabajo para evitar accidentes.

La limpieza es clave: superficies con grasa o restos de comida pueden facilitar la propagación de un incendio. Y en caso de que la grasa de una sartén se encienda, los expertos aconsejan deslizar una tapa sobre el recipiente para sofocar las llamas, apagar la hornilla y dejar que la sartén se enfríe completamente. Retirar la tapa demasiado pronto podría reavivar el fuego.

Si un incendio ocurre dentro del horno, la recomendación es apagar el aparato y mantener la puerta cerrada. Solo debe abrirse cuando se esté seguro de que las llamas han desaparecido, siempre colocándose de lado para evitar quemaduras con el calor acumulado.

Contar con un extinguidor de fácil acceso y verificar que todos los electrodomésticos estén apagados antes de salir o ir a dormir son hábitos que pueden salvar vidas.

¿Vas a freír el pavo? Esto debes saber

La técnica de freír el pavo ha ganado popularidad, en parte por el sabor y la textura que produce, pero también por los múltiples videos virales que muestran accidentes causados por malas prácticas. La NFPA señala que no recomienda freidoras que utilizan aceite, debido al alto riesgo de quemaduras y explosiones. Aun así, miles de personas las usan cada año.

Si decides hacerlo, la Cruz Roja, el USDA y varios departamentos de bomberos recomiendan leer cuidadosamente las instrucciones del equipo antes de utilizarlo. Si no se cuenta con una freidora, es posible usar una sartén honda, pero nunca de hierro fundido, ya que este material acelera la descomposición del aceite.

Otro punto esencial es la ubicación: jamás se debe freír un pavo cerca de la casa o bajo estructuras de madera, como un patio techado o un garaje. La freidora debe colocarse sobre una superficie plana, completamente seca y lejos de fuentes de agua.

Uno de los errores más comunes, y más peligrosos, es intentar freír un pavo que aún está congelado. El agua del hielo puede provocar una violenta reacción al contacto con el aceite caliente y generar una explosión. El pavo debe estar totalmente descongelado y seco antes de sumergirse.

La temperatura del aceite debe mantenerse en 350°F, y bajo ninguna circunstancia debe dejarse la freidora sin supervisión. Como referencia, el pavo estará listo cuando alcance 165°F (176.6°C)en su parte más profunda.

Los aceites más seguros para freír, según el USDA, incluyen cacahuate, cártamo, soja, semilla de uva, canola, Enova, maíz, oliva, sésamo y girasol.

En caso de incendio

Si ocurre un incendio de grasa, debe llamarse al 911 de inmediato y usar un extinguidor solo si la situación es manejable y no pone en riesgo a los presentes. Es fundamental recordar que nunca debe usarse agua, ya que puede dispersar el aceite en llamas y empeorar la emergencia.

Con precauciones simples y atención constante, Thanksgiving puede celebrarse sin sobresaltos y con la seguridad de que la cocina, corazón de esta tradición, permanezca libre de peligros.

Sigue leyendo:

* 5 lugares exquisitos para la cena de Thanksgiving en Nueva York
* Las 5 lesiones y enfermedades más comunes que la gente sufre en Thanksgiving
* Thanksgiving sin preocupaciones: 5 postres de Costco para sorprender a tus invitados

Leer artículo completo