MIAMI.– Cientos de pequeños empresarios se dieron cita en el Miami Dade College en la conferencia "Elevate Small Business: Connect", una iniciativa liderada por la comisionada condal Eileen Higgins para conectar a los negocios locales con herramientas fundamentales de financiación, tecnología y contratos gubernamentales.
El evento realizado el viernes sirvió como expansión de "Elevate District 5", un programa piloto que desde 2022 ha apoyado a más de 1.000 empresas, con inversiones millonarias.
"Como expropietaria de una pequeña empresa, entiendo los desafíos del mundo real que enfrentan los emprendedores", afirmó la comisionada Higgins.
"Vi que, si bien el Condado y nuestros socios ofrecían recursos valiosos, muchas pequeñas empresas no sabían que existían. Por eso lancé 'Elevate': para cerrar esas brechas y conectar a los dueños de negocios con las oportunidades", agregó.
Agenda estratégica
La jornada ofreció una agenda con más de una docena de talleres y paneles diseñados para abordar las necesidades críticas de los emprendedores.
Los temas principales incluyeron la integración de tecnología, el acceso a capital y la obtención de contratos gubernamentales.
Se destacaron múltiples sesiones sobre el uso de la Inteligencia Artificial para optimizar operaciones y marketing, incluyendo talleres prácticos en inglés y español.
En una alianza clave, Google presentó un taller sobre cómo utilizar YouTube para el crecimiento empresarial. El acceso a la financiación fue un pilar del evento, con sesiones de "speed coaching" que conectaron directamente a los empresarios con instituciones financieras como Ascendus y Dade County Federal Credit Union.
Además, un panel específico desmitificó el proceso para calificar y licitar contratos con agencias municipales, del condado y federales. La conferencia también ofreció servicios como retratos profesionales gratuitos y asesoramiento empresarial individual.
Piloto exitoso
La conferencia se fundamentó en el éxito del programa "Elevate District 5", una iniciativa que surgió como respuesta a las brechas de recursos para pequeños negocios que la pandemia de COVID-19 expuso.
Financiado con fondos del Plan de Rescate Estadounidense (ARPA), el programa invirtió más de $1.8 millones en subvenciones directas y capacitación.
Según el informe de impacto 2022-2024, el programa piloto otorgó 415 subvenciones y graduó a 525 empresas de sus programas de formación.
Un 75% de los graduados se identificaron como empresas propiedad de minorías y un 53% como propiedad de mujeres, validando la eficacia del modelo para justificar su expansión a todo el condado.
Apoyo estratégico
La elección del Miami Dade College (MDC) como sede fue una decisión estratégica que subraya el papel de la institución como un centro vital para el desarrollo empresarial en la región.
El MDC no solo proporcionó la infraestructura para el evento, sino que también es un socio clave a través de centros como The Idea Center y programas como Goldman Sachs 10.000 Small Businesses, que ofrecen formación continua a emprendedores.
La conferencia reunió bajo un mismo techo a agencias gubernamentales como la Administración de Pequeñas Empresas de EEUU (SBA), organizaciones de mentoría como SCORE y entidades sin fines de lucro especializadas como Prospera, que brinda asistencia bilingüe a empresarios hispanos.
hace 3 días
3








English (US) ·
Spanish (ES) ·