La clase 2025 del Salón de la Fama del Béisbol de las Grandes Ligas (MLB) marca un hito inolvidable: Ichiro Suzuki se convierte en el primer jugador japonés exaltado, acompañado por CC Sabathia y Billy Wagner, en una ceremonia que celebra el legado, la conexión global del béisbol y la resiliencia de sus protagonistas.
Ichiro Suzuki: el perfeccionista que cambió el béisbol
Conocido por su dedicación extrema durante sus 19 temporadas en la MLB, Ichiro Suzuki confesó no haber preparado demasiado su discurso de consagración:
“Fui al campo, hice lanzamientos largos, corrí un poco y entrené… eso fue más importante para mí”, dijo con una sonrisa.
Suzuki fue elegido con un impresionante 99,7% de los votos (393 de 394), quedándose apenas a uno de ser el segundo jugador unánime tras Mariano Rivera. Su ingreso fue acompañado por una nueva exposición en Cooperstown: “Yakyu/Béisbol: El Intercambio Transpacífico del Juego”, que rinde homenaje a la relación entre el béisbol japonés y el estadounidense, incluyendo figuras como Hideo Nomo y Shohei Ohtani.
Con más de 4.367 hits combinados entre la MLB y Japón, Suzuki supera el récord de Pete Rose (4.256), consolidándose como el mejor bateador de contacto de la historia. Fue 10 veces All-Star, dos veces campeón de bateo y 10 veces Guante de Oro.
“No creo que Japón deba copiar la MLB. El béisbol japonés debe conservar su identidad”, sentenció, reafirmando su orgullo por sus raíces.
Ichiro Suzuki
Suzuki batea de por vida para .311 con 3.089 hits, sin incluir los 1.278 hits que amasó en nueve temporadas en Japón.
EFE
CC Sabathia: del miedo al fracaso a la gloria en Nueva York
El carismático lanzador zurdo CC Sabathia también ingresó en su primer año de elegibilidad, con el 86,8% de los votos. Su placa lo mostrará con la icónica gorra de los Yankees, algo que representa un círculo completo para el oriundo de Vallejo, California.
“Huí mucho tiempo de esa decisión porque temía fracasar. Pero firmar con los Yankees fue lo mejor que hice en mi carrera”, confesó emocionado.
Sabathia ganó 251 partidos, registró una efectividad de 3.74 y acumuló 3.093 ponches, ubicándose tercero entre los zurdos en la historia de la MLB, solo detrás de Randy Johnson y Steve Carlton. Fue seis veces All-Star y ganó el Cy Young de la Liga Americana en 2007.
Billy Wagner: el cerrador que nunca se rindió
El relevista zurdo Billy Wagner logró la ansiada consagración en su décimo y último año de elegibilidad, con un 82,5% de los votos. Es el único zurdo entre los nueve relevistas exaltados al Salón de la Fama, junto a nombres como Mariano Rivera, Trevor Hoffman y Dennis Eckersley.
“Esperar valió la pena. Ver a otros grandes como Ted Simmons y Lee Smith atravesar este proceso me dio esperanza”, comentó Wagner.
Wagner fue siete veces All-Star y dominó la novena entrada durante 16 temporadas. Su inclusión revaloriza la figura del relevista en la historia del juego.
Homenajes póstumos y reconocimientos especiales
-
Dave Parker y Dick Allen fueron exaltados póstumamente por el Comité de la Era Clásica.
El locutor Tom Hamilton, voz emblemática de los Cleveland Guardians, recibió el Premio Ford C. Frick por su excelencia en la transmisión.
El legendario periodista Tom Boswell, del Washington Post, fue homenajeado con el Premio a la Excelencia Profesional BBWAA.
Una ceremonia cargada de simbolismo y legado
Ichiro y Sabathia fueron compañeros de equipo en los Yankees, y entrar juntos al Salón de la Fama hizo el momento aún más especial.
“Siempre digo que Ichiro me robó el premio al Novato del Año. Pero ahora entrar con él y con Billy es increíble”, bromeó Sabathia.
La clase 2025 del Salón de la Fama representa diversidad, superación y respeto por la historia del béisbol. Desde Japón hasta el Bronx, desde el bullpen hasta el plato, estas leyendas han dejado huella.