WASHINGTON — El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) buscan añadir la base de datos de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) para arreciar su ofensiva en contra de la inmigración ilegal.
Según informes, a los que tuvo acceso el Washington Post, Medicare supuestamente tiene bajo su administración una base de datos que contiene información personal, incluidas direcciones, solicitada por el ICE.
El banco de datos que poseen los CMS se conoce como el Repositorio Integrado de Datos (IDR) y funciona como un archivo para información de beneficiarios, incluidos inmigrantes ilegales, reclamaciones de Medicare y más.
Según una fuente familiarizada con el tema y documentos internos citados por Washington Post, el ICE está pidiendo a CMS que compare los números de Seguro Social de las personas que se estima están ilegalmente en el país con los reclamos de Medicare, con el objeto de identificar sus direcciones.
Memorando de Trump
Este 15 de abril, el presidente Donald Trump firmó un memorando para impedir que los inmigrantes indocumentados obtengan beneficios de la Ley del Seguro Social, incluido Medicare.
El decreto establece un programa de persecución del fraude a Medicare y Medicaid y amplía las iniciativas de cumplimiento existentes de la Administración del Seguro Social.
La Casa Blanca dijo que la orden ejecutiva busca eliminar el uso indebido de los recursos de los contribuyentes y ordena a las agencias y departamentos federales identificar cuáles son los beneficios financiados por el gobierno federal para las personas que se encuentran en EEUU sin estatus legal.
"Los principios de (una) buena administración exigen que los beneficios financiados por los contribuyentes se proporcionen solo a personas elegibles y no alienten ni recompensen la inmigración ilegal a Estados Unidos", reza el texto de la Casa Blanca, un extremo que extiende a la Ley del Seguro Social.
"Problema a eliminar"
El empresario Elon Musk, quien dirige DOGE, se pronunció sobre el "desperdicio y el fraude" en los programas de prestaciones federales, incluido Medicare, que representan el mayor gasto federal.
"El despilfarro y el fraude en el gasto en prestaciones sociales —que representa la mayor parte del gasto federal en prestaciones sociales— son, por lo tanto, el mayor problema a eliminar. Se trata de alrededor de medio billón, quizás entre 600 y 700 mil millones de dólares al año", dijo en una entrevista a Fox News.
Estos documentos filtrados por el medio nacional darían muestra de una supuesta iniciativa conjunta entre DOGE y ICE que estaría en línea con las duras medidas de la administración Trump contra la inmigración ilegal y el despilfarro gubernamental.
FUENTE: Con información de Fox News / Europa Press