El nombre de Liam Neeson ha vuelto a robarse los reflectores de los amantes del cine de acción con su más reciente cinta “Ice Road: Vengeance”, la cual, a pesar de estrenarse en cines y obtener una taquilla moderada, se ha convertido en un verdadero éxito tras su llegada a Netflix.
Producida como continuación de “The Ice Road”, esta entrega traslada la acción a las alturas del Himalaya, en un entorno inhóspito que sirve como escenario ideal para un enfrentamiento entre fuerzas extremas y personajes atrapados en un juego de supervivencia.
De la ruta congelada al Himalaya: una nueva misión para Mike McCann
En la historia, Mike McCann (Liam Neeson) se embarca en un viaje hacia Nepal con un propósito emocional: cumplir la última voluntad de su hermano, esparcir sus cenizas en el Monte Everest.
Pero el viaje no será una peregrinación pacífica. Al tomar un autobús turístico por el paso conocido como “Road to the Sky”, McCann, su guía local Dhani (interpretada por Fan Bingbing) y otros pasajeros enfrentan un ataque sorpresa: el vehículo es secuestrado por mercenarios con objetivos ocultos.
Lo que comienza con una misión simbólica se convierte en una lucha por proteger a las comunidades locales y sobrevivir en terrenos traicioneros. Armado con valor y determinación, McCann deberá superar obstáculos que van más allá del clima, enfrentamientos, traiciones y decisiones difíciles.
Estreno escalonado, recepción desigual y dominancia en streaming
La película fue primero distribuida en EE. UU. en pocos cines el pasado 27 de junio de 2025, limitando su alcance. Sin embargo, y gracias a su llegada a Netflix, el pasado 15 de septiembre, la cinta obtuvo el reconocimiento necesario al colocarse como la tercera cinta más vista en todo el mundo.
Aunque atrapó interés del público, las críticas especializadas han sido duras. En Rotten Tomatoes, el filme ostenta puntuaciones bajas y muchos reproches hacia su guion predecible, efectos visuales mejorables y falta de frescura narrativa.
El contraste entre éxito de audiencia y desaprobación crítica se ha convertido en parte de la conversación alrededor de “Ice Road: Vengeance”. Algunos ven en ella un blockbuster escapista más, mientras otros lamentan que no aporte renovaciones al género.
Lo que suma (y lo que le resta) al universo de Ice Road
A diferencia de su predecesora, esta versión ha sido acusada de alejarse del elemento “ruta helada” que le daba sentido al primer film, desplazando la acción hacia montañas sin tanto vínculo con carreteras de hielo reales.
Sin embargo, el carisma de Neeson sigue siendo su mayor activo: para muchos espectadores basta con verlo enfrentarse al peligro para que la película valga la pena, aún cuando sus defectos sean evidentes. Además, la inclusión del Himalaya como escenario le otorga una escala visual ambiciosa que alimenta la sensación de aventura extrema.
Continúa leyendo:
Accidente de Tom Holland ocurrió porque “se rompió una cuerda” mientras filmaba “Spider-Man”
Rihanna dio a luz a su tercer bebé con A$AP Rocky
Charlie Sheen confesó que un cartel mexicano lo vetó por su excesivo consumo de drogas