
IBM ha anunciado una inversión de 150.000 millones de dólares en el sector manufacturero de Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer su capacidad de producción y fomentar el desarrollo tecnológico en el país.
Según informó CBS News, esta iniciativa incluye una asignación de más de 30.000 millones de dólares para investigación y desarrollo.
Esto le permitirá a la compañía continuar fabricando sus mainframes y computadoras cuánticas en territorio estadounidense.

En un comunicado emitido el lunes, Arvind Krishna, presidente y director ejecutivo de IBM, destacó la importancia de esta inversión para el futuro de la tecnología y la economía del país.
“La tecnología no solo construye el futuro, sino que lo define”, afirmó Krishna, subrayando que IBM ha estado comprometida con el empleo y la manufactura en Estados Unidos desde su fundación hace 114 años.
Los mainframes de IBM, una de las piezas clave de su producción, se fabrican en Poughkeepsie, Nueva York, lo que refuerza el compromiso de la compañía con la manufactura local.
Este anuncio se produce en un contexto en el que el gobierno estadounidense, bajo la administración del presidente Donald Trump, ha implementado políticas arancelarias destinadas a incentivar la expansión de la producción industrial dentro del país.
Aunque IBM no ha citado directamente estas medidas como un factor determinante, la Casa Blanca ha promovido iniciativas similares como logros significativos en su estrategia económica.

De acuerdo con CBS News, otras grandes corporaciones tecnológicas también han anunciado inversiones importantes en la manufactura estadounidense.
En febrero, Apple reveló su compromiso de destinar más de 500.000 millones de dólares a la expansión de sus instalaciones de producción en varios estados, incluidos Arizona, California, Iowa, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Oregón, Texas y Washington.
Además, la compañía planea construir una nueva fábrica de 250.000 pies cuadrados en Houston, donde se fabricarán servidores para su sistema de inteligencia artificial, Apple Intelligence.
Por su parte, Nvidia, fabricante de chips y supercomputadoras, anunció en abril que comenzará a producir estos componentes en Estados Unidos.
Según la empresa, esta decisión busca fortalecer su cadena de suministro y aumentar su resiliencia frente a posibles interrupciones.

Estas iniciativas se suman a los esfuerzos de otras compañías, como Johnson & Johnson, que en marzo anunció una inversión de 55.000 millones de dólares en la industria manufacturera estadounidense, un movimiento que fue celebrado por la Casa Blanca como una “victoria masiva” en su búsqueda por consolidar el dominio industrial del país.
La inversión de IBM no solo refuerza su posición como líder tecnológico, sino que también se alinea con una tendencia más amplia de reindustrialización en Estados Unidos, impulsada por políticas gubernamentales y el interés de las empresas en fortalecer sus operaciones locales.
Según CBS News, este tipo de compromisos corporativos no solo tienen un impacto económico directo, sino que también contribuyen al desarrollo de tecnologías avanzadas que definirán el futuro de la industria global.
Con esta nueva estrategia, la empresa busca consolidarse como un líder en capacidades informáticas avanzadas e inteligencia artificial.