Huracán Melissa deja en ruinas a Cuba: “Lo peor que ha pasado por aquí”

hace 2 semanas 9

El huracán Melissa, de categoría 5, azotó la región oriental de Cuba durante varias horas. Su ingreso se produjo por la costa sur, en las cercanías de Chivirico, dentro de Santiago de Cuba, para luego arrasar con la franja que se extiende desde Las Tunas hasta Guantánamo.

En Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante de la isla, en el este, la tormenta inundó casas y calles, además de derribar árboles, postes y cables del tendido eléctrico, constató un periodista de la AFP.

La tormenta también rompió cristales, paneles y otras estructuras de un hotel en el que se alojan periodistas, que aún permanecían en el interior del edificio por los fuertes vientos.

CUBA 111

Un residente se sienta en parte del techo de su casa, dañada por el huracán Melissa, en Santiago de Cuba el 29 de octubre de 2025.

Un residente se sienta en parte del techo de su casa, dañada por el huracán Melissa, en Santiago de Cuba el 29 de octubre de 2025.

YAMIL LAGE / AFP

El régimen de Cuba informó que unas 735,000 personas fueron evacuadas, especialmente en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo.

"Se derrumbó una casa en Mariana de la Torre por favor Dios mío", dijo en un mensaje de Facebook un poblador de Santiago de Cuba. "Nos estamos inundando todos aquí", alertó otra santiaguera en la misma red social.

Desde Palma Soriano (Santiago de Cuba), el pastor Alex Pérez Núñez describió que la zona sufrió "bastantes destrozos". Entre las consecuencias mencionó la caída de cables de energía en las vías públicas y daños estructurales, como viviendas que perdieron completamente sus techos.

AFP__20251029__82DZ8FQ__v1__MidRes__CubaWeatherHurricaneMelissa

Cubanos intentan reacomodar sus viviendas tras el paso del huracán Melissa.

Cubanos intentan reacomodar sus viviendas tras el paso del huracán Melissa.

AFP

"El caudal del río de Palma se ha elevado drásticamente, subiendo casi veinte metros. La población está a la espera, todavía persisten ráfagas de viento muy potentes con precipitaciones intermitentes. Pero la intensidad del viento no cesa. Esperamos que termine de pasar para que la gente pueda comenzar a recoger las tejas que están esparcidas por la calle. ¡Que Dios nos ampare!", expresó el pastor a Martí Noticias.

A las 8:00 de la mañana del miércoles, el Centro Nacional de Huracanes indicó que Melissa mantenía vientos constantes de 165 km/h.

En Manzanillo, provincia de Granma, los efectos del huracán aún eran palpables.

"En este momento hay una ráfaga de aire espantosa. No sé si se percibe a través del teléfono, pero es un vendaval terrible. Se puede ver cómo las nubes se desplazan rápidamente. El huracán ha derribado árboles aquí. A una vecina le tumbó una pared de la casa, empapando todas sus pertenencias. Todo se ve muy mal", relató a Radio Martí la activista Keila Proenza, residente del reparto Horacio Rodríguez.

Desde su incursión en el territorio cubano, Melissa ha provocado condiciones atmosféricas extremas en diversas provincias. Santiago de Cuba, Granma, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey estuvieron bajo alerta de huracán, registrando aguaceros intensos, ventoleras violentas y olas de tormenta que alcanzaron hasta 3.5 metros de altura.

"Esto ha sido lo más violento que hemos vivido. ¡Terrible! Sentíamos que el techo iba a volar y que el aire nos levantaría. La fuerza se sintió intensamente a partir de las 3:00 de la madrugada. A esa hora el viento era tan fuerte que el techo silbaba. Ahora, hay mucho viento, llovizna y un cielo muy cubierto; las nubes se mueven sin parar", detalló Proenza.

La habitante de Manzanillo comentó que, durante el peor momento del huracán, perdieron el acceso a internet.

"Recién ahora pude conectarme, porque la señal es pésima. Además, uno necesita usar una VPN, y a veces ni eso funciona. Cuando la tormenta arreció, a las 3:00 de la madrugada, la conexión se cayó por completo y no pude volver a usarla. En cuanto a la electricidad, quién sabe cuándo regresará. Estoy usando la última carga de mi teléfono, ya sin batería externa".

Proenza alertó que la escasez de suministros se volverá un problema en los próximos días. "La gente está tratando de recuperar lo que perdió", concluyó.

La Defensa Civil informó que Santiago de Cuba ha sido la provincia más castigada, con ráfagas que superaron los 180 km/h y cuantiosos daños en zonas como Altamira, José Martí y Versalles.

AFP__20251029__82DZ8FW__v2__MidRes__TopshotCubaWeatherHurricaneMelissa

Huracán Melissa causa estragos en Cuba.

Huracán Melissa causa estragos en Cuba.

AFP

En El Cobre, un pueblo de Santiago de Cuba, elementos de protección civil trataban de rescatar a 17 personas que quedaron varadas tras la crecida de un río y un deslizamiento de tierra.

"Estamos resguardados y tratamos de mantener la calma", dijo Lionnis Francos, un reumatólogo que permanece aislado con las otras 16 personas, según el sitio estatal de noticias Cubadebate.

Según Cubadebate, en la Sierra Maestra "las aguas bajan arrollando todo a su paso" por la crecida de ríos y afluentes.

La potencia de Melissa superó la de algunos huracanes, como Katrina, que arrasó la ciudad de Nueva Orleans en 2005.

AFP__20251029__82DZ8FM__v1__MidRes__CubaWeatherHurricaneMelissa

Perdidas materiales dejó el Huracán Melissa.

Perdidas materiales dejó el Huracán Melissa.

AFP

FUENTE: Con información de AFP/ Martí Noticias

Leer artículo completo