Human Rights Watch sobre la dictadura de Maduro: “Ha asesinado, torturado y desaparecido a personas que buscaban un cambio democrático”

hace 4 horas 1
El dictador de Venezuela, NicolásEl dictador de Venezuela, Nicolás Maduro

(Desde Washington, Estados Unidos) Human Rights Watch (HRW) publicó hoy un informe sobre la dictadura en Venezuela que desnuda la sistemática violación a los derechos humanos que ejecuta Nicolás Maduro para perpetuarse en el poder, tras haber cometido fraude en las últimas elecciones presidenciales.

La denuncia de HRW se apoya en cien entrevistas con víctimas de la represión ilegal, sus familiares, testigos presenciales y organizaciones de derechos humanos. Así como la verificación de más de 90 vídeos y fotografías, que confirman la existencia de un aparato estatal y paraestatal que persigue a la oposición política por orden de Maduro.

“El gobierno venezolano ha asesinado, torturado, detenido y desaparecido a personas que apostaron por la democracia en Venezuela”, afirmó Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch.

Y concluyó: “La comunidad internacional debería reafirmar su compromiso por la democracia y los derechos humanos en Venezuela, y presionar para que el gobierno de Maduro rinda cuentas por las atrocidades que ha cometido”.

"Castigados por buscar un cambio","Castigados por buscar un cambio", es el nombre del profundo informe publicado por Human Rights Watch para desnudar la represión ejecutada por Nicolás Maduro

Bajo el titulo “Asesinatos durante las protestas”, la organización de derechos humanos describe los asesinatos cometidos por la dictadura de Venezuela durante las masivas protestas que exigieron a Maduro reconocer el triunfo electoral de Edmundo González Urrutia.

El dossier revela:

  1. “Human Rights Watch recibió informes creíbles de 25 asesinatos en el contexto de las protestas.
  2. “Entre las personas asesinadas se encontraban 24 manifestantes o transeúntes, así como un miembro de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). La mayoría —22 de los 25— eran menores de 40 años y, en su mayoría, provenían de barrios de bajos recursos".
  3. “El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó en repetidas ocasiones que 28 personas habían muerto a manos de manifestantes violentos. También afirmó que las muertes podrían atribuirse a grupos que apoyan la candidatura de Edmundo González, conocidos como ´comanditos´“.
  4. “La evidencia presentada en este informe implica a las fuerzas de seguridad, incluyendo la GNB y la Policía Nacional Bolivariana (PNB), en algunos asesinatos. En otros casos, grupos armados ´colectivos´ progubernamentales parecen ser responsables".
La represión ilegal en VenezuelaLa represión ilegal en Venezuela es ordenada por el dictador Nicolás Maduro

Tras citar nueve casos puntuales de asesinatos cometidos por el regimen caribeño, HRW describe las desapariciones forzadas y los abusos en los centros de detención que hacen las grupos de tareas que responden a la dictadura de Venezuela.

El informe denuncia:

  1. Si bien la cifra exacta sigue siendo incierta, más de 2000 personas han sido detenidas en relación con protestas y oposición política desde las elecciones del 28 de julio.
  2. Maduro y el Fiscal General Saab han declarado reiteradamente que los arrestados eran responsables de actos violentos, terrorismo y otros delitos.
  3. Sin embargo, Human Rights Watch ha encontrado evidencia de que personas fueron detenidas por actividades que deberían estar protegidas, como participar en protestas, criticar al gobierno o formar parte de la oposición política.
  4. En la mayoría de los casos documentados por Human Rights Watch, las fuerzas de seguridad no mostraron a los detenidos una orden de arresto en el momento de su arresto; y varias personas fueron detenidas por hombres encapuchados que no se presentaron como miembros de las fuerzas de seguridad.
  5. Los familiares a menudo se enteraron de las detenciones solo a través de testigos, conocidos vinculados a las fuerzas de seguridad o denuncias anónimas.
  6. Las autoridades a menudo negaron que las detenciones hubieran ocurrido o se negaron a proporcionar información sobre el paradero de los detenidos a familiares y otras personas, en lo que constituye desapariciones forzadas según el derecho internacional.
La última imagen que seLa última imagen que se conoce del gendarme Nahuel Gallo, que está detenido-desaparecido por el regimen de Venezuela

El trabajo de HRW cita tres casos de desapariciones forzadas, entre ellos la situación ilícita del gendarme argentino Nahuel Gallo.

A continuación, el trabajo de Human Rights Watch denuncia la rutina de torturas y apremios ilegales que sufren los presos políticos que están a merced del regimen venezolano.

La investigación de HRW afirma:

  1. Human Rights Watch documentó 12 casos de malos tratos, algunos de los cuales podrían constituir tortura. Incidentes particularmente graves incluyeron palizas, descargas eléctricas, asfixia y aislamiento.
  2. Detenidos y familiares de personas detenidas informaron a Human Rights Watch que, en algunos casos, las personas fueron sometidas a descargas eléctricas y asfixia con bolsas.
  3. Human Rights Watch también documentó el uso de celdas de castigo. Cinco ex detenidos dijeron que los guardias los colocaron, o amenazaron con colocarlos, en celdas de castigo que son pequeñas, superpobladas y oscuras, donde los detenidos son mantenidos en aislamiento durante varias horas o incluso días.
Agentes de la Policía NacionalAgentes de la Policía Nacional Bolivariana recorren las calles de Caracas, tras el fraude cometido por Nicolás Maduro para perpetuarse en el poder

Al promediar la investigación, Human Rights Watch denuncia la detención ilegal de niños y adolescentes, que fueron acusados de terroristas.

El dossier sostiene:

  1. Durante los primeros días tras el arresto, las autoridades prohibieron a algunos niños recibir visitas, incluso de sus padres o tutores. Algunas madres informaron que, si bien se les permitió acompañar a sus hijos a los tribunales, no se les permitió realizar visitas regulares a los centros de detención.
  2. Familiares de tres menores detenidos informaron a Human Rights Watch que las fuerzas de seguridad los golpearon y maltrataron durante su detención. Dijeron que, como resultado, sus hijos presentaban golpes en la cabeza y fracturas de huesos, incluyendo costillas.
  3. Human Rights Watch también recibió informes fidedignos de que agentes de seguridad en prisión intentaron obligar a las niñas a tener relaciones sexuales a cambio de protección.
  4. Los niños detenidos han sufrido graves consecuencias para su salud mental. Human Rights Watch documentó casos de niños que sufrieron ataques de pánico o ansiedad que requirieron hospitalización, así como casos de intentos de suicidio, problemas de sueño y miedo a salir de sus hogares tras su liberación.
María Corina Machado, líder deMaría Corina Machado, líder de la oposición política en Venezuela, es un blanco permanente de la dictadura caribeña

En su exhaustivo dossier, HRW tambien describe la situación de los presos que pertenecen a la oposición política.

“Human Rights Watch documentó doce casos en los que hombres encapuchados no identificados o miembros de las fuerzas de seguridad se llevaron a opositores políticos de la calle sin mostrar una orden de arresto", dice el informe.

Y completó: “Muchos de los detenidos están acusados ​​de ´terrorismo´ e ´incitación al odio´. Se les acusa de financiar o promover ´actos desestabilizadores´ y de conspirar contra el gobierno de Maduro".

HRW cita la detención arbitraria de María Corina Machado, líder de la oposición en Venezuela y principal adversaria política del dictador Maduro.

Machado estuvo desaparecida durante horas, cuando el régimen se aseguraba la permanencia en el poder con un fraude electoral sin antecedentes en América Latina.

Leer artículo completo