Hija de Robert Redford niega videos de su padre hechos con inteligencia artificial

hace 8 horas 1

La muerte de Robert Redford dejó un vacío profundo en la memoria cinematográfica y en quienes encontraron en su obra una brújula moral y artística. La noticia generó homenajes que se extendieron desde comunidades cinéfilas hasta figuras de la industria, reflejando la magnitud del impacto del actor en la cultura popular estadounidense.

Tras su fallecimiento, comenzaron a circular materiales digitales que generaron inquietud. Entre ellos se encontraron imágenes manipuladas mediante inteligencia artificial, así como falsos funerales y recreaciones de declaraciones familiares. Estos contenidos complicaron el ambiente íntimo de quienes intentaban rendir un homenaje auténtico al actor.

Amy Redford, hija de Robert y actriz y productora, publicó un mensaje en redes sociales para marcar un límite durante el duelo. Agradeció el cariño recibido por fans y colegas, señalando que las historias compartidas habían sido un sostén en momentos complejos, pero subrayó que varios videos eran recreaciones generadas con IA que distorsionaban la realidad.

La hija de Robert Redford reacciona a la IA

Amy expresó su preocupación ante las recreaciones digitales que simulaban funerales, homenajes y supuestas declaraciones familiares: “Dicho esto, ha habido múltiples versiones hechas con IA de funerales, homenajes y supuestas citas de miembros de mi familia que son fabricaciones”, dijo Amy Redford. Añadió que los retratos distorsionados afectan emocionalmente a la familia en un momento sensible.

En su mensaje, Amy pidió a los seguidores que respeten la privacidad de la familia y dejen de compartir el material manipulado: “Cada familia debería tener la posibilidad de vivir su duelo y rendir homenaje de la manera que mejor se adapte a sus valores y cultura familiar. La IA no va a desaparecer, pero espero mantenerla en el terreno del uso transparente”.

El caso de Redford refleja una problemática creciente en Hollywood: la apropiación digital de rostros, voces y figuras públicas sin supervisión. Actores han denunciado la creación de intérpretes virtuales capaces de reemplazarlos o imitar su trabajo, mientras que personajes ficticios han sido recreados sin permiso de quienes les dieron vida.

El avance de la inteligencia artificial permite crear material que parece real aunque sea completamente generado por programas que imitan patrones visuales y sonoros. Esto ha impulsado llamados a regular el uso de imágenes de celebridades fallecidas, con agencias y gremios exigiendo reglas claras para prevenir suplantaciones o manipulación.

Para quienes buscan ver al Robert Redford de carne y hueso, su legado fílmico abarca décadas de trabajos memorables. En Butch Cassidy & the Sundance Kid, su química con Paul Newman redefinió el western.

En Todos los hombres del presidente, interpretó a Bob Woodward en un relato sobre el periodismo crítico estadounidense. The Way We Were consolidó su perfil como protagonista romántico.

Como director, Redford destacó con Gente como uno, ganadora del Óscar a Mejor Dirección, explorando temas familiares de manera innovadora. Su visión artística también lo llevó a fundar el Sundance Institute, institución que transformó la historia del cine independiente en Estados Unidos y que sigue siendo un referente para cineastas emergentes.

El caso Redford recuerda cómo la inteligencia artificial plantea desafíos éticos en la representación de figuras públicas, al mismo tiempo que resalta la vigencia de un legado artístico que seguirá inspirando a generaciones de espectadores y profesionales del cine.

Leer artículo completo