Higgins y González: Los rivales que encarnan la batalla demócrata y republicana por Miami

hace 8 horas 3

La Alcaldía de Miami se definirá el próximo 9 de diciembre en una contienda que, aunque formalmente no es partidista, enfrentará en la práctica a los partidos Demócrata y Republicano, representados por la comisionada Eileen Higgins y el exadministrador municipal Emilio González, quienes recibieron la mayoría de votos ayer en la primera fase de los comicios.

Higgins, afiliada al Partido Demócrata, obtuvo el 36 % de los votos en la elección a la Alcaldía de Miami, mientras que el republicano González, exsubsecretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) durante el Gobierno de George W. Bush, alcanzó el 19 %, según datos del supervisor electoral del condado de Miami-Dade.

De ser capaz de mantener esta ventaja en la votación del próximo 9 de diciembre, Higgins supondrá un golpe de timón para la ciudad de Miami, que desde 2017 está dirigida por Francis Suárez, de tendencia republicana.

Higgins, la esperanza demócrata

Higgins, de 61 años, aspira a convertirse en la primera mujer en acceder a la alcaldía de Miami, así como en la primera demócrata y ciudadana de origen no hispano en regir la ciudad desde la década de 1990.

La demócrata, originaria del estado de Nuevo México, se presentó a la elección avalada por más de siete años como comisionada (concejal) del distrito 5 del condado Miami-Dade, un cargo al que llegó en 2018 tras dar la sorpresa en dichos comicios, a los que se postuló como una activista hasta entonces poco conocida.

Durante este periodo, su influencia ya abarcó la ciudad de Miami además de la lindante Miami Beach, ambas en el condado Miami-Dade, gobernado por la demócrata Daniella Levine Cava. Su objetivo como alcaldesa, según afirma en su página web, es dar continuidad a este proyecto además de eliminar la burocracia y acabar con la corrupción.

Precisamente la lucha contra la corrupción, además del acceso a la vivienda, fue uno de sus principales caballos de batalla durante la campaña previa a los comicios celebrados ayer, a los que se postularon trece candidatos.

También se ha opuesto al acuerdo que la Comisión de Miami alcanzó con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) para facilitar las detenciones de migrantes.

Antes de su cargo como comisionada, Higgins ejerció en el Servicio Exterior de Estados Unidos entre 2009 y 2012, primero como asistente de personal a la embajadora de Estados Unidos en México, y posteriormente como responsable de Asuntos Económicos y Energéticos para Sudáfrica y Namibia.

González, la última bala republicana

González, de 68 años, ya dirigió la ciudad entre 2018 y 2020 como administrador municipal y fue el candidato que obtuvo el respaldo público del gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, antes de las elecciones.

González es un cubanoestadounidense con 26 años de carrera en el Ejército y formó parte del equipo del Gobierno de Estados Unidos de George W. Bush (2001-2009) como subsecretario del DHS.

Actualmente es miembro de las entidades estatales Comisión de Apoyo a la Defensa de Florida y el Consejo Inversiones del Tesoro de Florida. El año pasado formó parte del equipo de transición del DHS del presidente estadounidense, Donald Trump.

En su propia página web, González afirma que “no es un político de carrera”, sino “un líder probado en batalla” que se postula para construir una Miami más fuerte.

Entre sus principales propuestas figuran una rebaja de los impuestos a la propiedad, garantizar la seguridad y reducir la burocracia.

Sobre la diferencia de votos que le separó de Higgins anoche, González afirmó que su rival solo tuvo un oponente demócrata en liza, mientras que él se enfrentó “a todos los demás” por los votos en el espectro republicano.

Según datos del Departamento de Elecciones de Miami-Dade, en la ciudad hay más de 61.000 demócratas registrados frente a casi 53.000 republicanos, mientras que los votantes sin afiliación partidaria superan en número a los republicanos, con más de 55.000 registrados en la ciudad.

Las elecciones en Miami coincidieron con comicios a la alcaldía en Nueva York y a las gobernaturas en Virginia y Nueva Jersey que se saldaron con victorias demócratas.

Hugo Barcia.

Sigue leyendo:
 AP: Abigail Spanberger gana la gobernación de Virginia y le arrebata el control a los republicanos
 Latinos fueron clave en la histórica movilización electoral de Nueva York
 Pensilvania mantiene a tres jueces liberales, conservando el control judicial en estados clave

Leer artículo completo