Hidratación celular y electrolitos: Prepara una bebida isotónica natural con tres ingredientes

hace 11 horas 3

La hidratación es vital para evitar la pérdida de masa muscular, calambres y agotamiento. Pero, ¿cuánta agua es necesaria? ¿Es suficiente beber cierta cantidad de agua? ¿Cómo se debe tomar el agua? No hay una respuesta definitiva, ya que hay factores como la edad, la actividad física y otros que influyen. Sin embargo, hay pequeños hábitos diarios que pueden ayudar a la hidratación celular, como mineralizar el agua con dos ingredientes naturales: sal y limón.

El agua con limón y sal es una bebida mineralizada con el sodio de la sal y el potasio del limón. Esta combinación ayuda a que el agua hidrate las células y a reponer la pérdida de minerales natural al orinar.

Según el canal oficial Metabolismo TV, fundado por el experto Frank Suárez, solo basta agregar pequeñas cantidades de sal y limón para convertir el agua común en una bebida isotónica sin aditivos químicos.

¿Hay una forma correcta de beber agua?

La respuesta es sí, sobre todo cuando hay indicios de deshidratación. Una bebida mineralizada ayuda a reponer los electrolitos. La velocidad con la que se bebe el agua es otro factor, ya que mientras más cantidad bebemos, más rápido sale del organismo y más minerales se pierden.

Por esta razón, los especialistas recomiendan beber agua a sorbos y no de golpe.

Claves de la Hidratación Consciente

Más allá de beber grandes cantidades, existe un problema común de deshidratación crónica en personas mayores de 60 años, por lo que el agua con estos dos ingredientes naturales supone una solución basada en la restauración de electrolitos para mejorar la absorción celular.

Esto se debe principalmente a que con la edad, la capacidad de las células para absorber agua disminuye, asemejándose a una “esponja endurecida”. Esto lleva a la deshidratación celular a pesar de un alto consumo de agua pura.

Cuando una persona mayor de 60 años bebe solo agua pura, puede provocar un “efecto de lavado interno”, eliminando los electrolitos esenciales (sodio, potasio, magnesio) que son cruciales para que el agua entre en las células.

Esto deviene en una deshidratación celular que se manifiesta en calambres, fatiga, pérdida de equilibrio, rigidez muscular, orina constante y, en casos más severos, confusión mental.

¿Cómo mejorar los niveles de hidratación?

Los expertos en metabolismo recomiendan transformar el agua añadiendo minerales. La recomendación principal es un “cóctel casero”:

Receta de agua mineralizada

  • Un litro de agua
  • Jugo de medio limón fresco
  • Una pizca de sal (menos de media cucharada)

Otras formas de mejorar la hidratación celular

La hidratación celular se puede lograr con suplementos como el polvo de agua de coco deshidratada (rico en potasio y magnesio) y la creatina (para atraer el agua al músculo, mejorar la energía y prevenir la sarcopenia).

También se puede integrar a la rutina diaria la hidratación nocturna, que consiste en beber la preparación entre 30 y 60 minutos antes de dormir para la reparación muscular y evitar el despertar rígido y con calambres.

Una recomendación recurrente es beber despacio y en pequeñas cantidades a lo largo del día (cada 20-30 minutos) en lugar de grandes cantidades de golpe.

La ciencia detrás de los electrolitos

La hidratación en la edad adulta no es una cuestión de cantidad, sino de calidad y absorción celular. Por lo que hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • Fundamento bioquímico sólido (Absorción): Los electrolitos, especialmente el sodio, son esenciales para crear el gradiente osmótico (diferencia de concentración) que “jala” el agua hacia el interior de la célula, manteniéndola hidratada. Sin sodio en la concentración correcta, el agua puede pasar rápidamente por los riñones o incluso diluir los electrolitos intracelulares, como bien se describe en el texto (“efecto de lavado”).
  • Riesgo de hiponatremia silenciosa: Beber agua en grandes cantidades o sin control es un peligro real para las personas mayores, ya que puede ocasionar el riesgo de hiponatremia (bajo nivel de sodio en sangre), que puede ser causada o agravada por la sobreingesta de agua pura. Los síntomas de la hiponatremia, como confusión, mareos y debilidad, son a menudo erróneamente atribuidos al simple envejecimiento.
  • La sarcopenia y la creatina: La creatina funciona como aliada para la fuerza muscular y la sarcopenia (pérdida de masa muscular asociada a la edad) es excelente. La creatina no solo proporciona energía rápida al músculo (ATP), sino que también tiene un efecto osmótico, ayudando a que el músculo retenga más agua, lo que mejora el volumen, la fuerza y, crucialmente, la función y la prevención de caídas.

Es importante tener en cuenta los riesgos en casos de hipertensión y problemas renales. Aunque el sodio es esencial, su ingesta debe ser manejada con precaución y bajo supervisión médica en pacientes con ciertas condiciones, especialmente aquellos con tratamiento diurético o insuficiencia renal. Esto equilibra la promoción de la sal con la responsabilidad médica.

Sigue leyendo:

Leer artículo completo