MIAMI.– Un “mal entendido” en torno a un correo electrónico enviado por la alcaldesa interina Jacqueline García-Roves a los empleados municipales de Hialeah provocó el primer desencuentro con el alcalde electo Bryan Calvo, quien asumirá oficialmente el cargo el 12 de enero próximo. Ambos aclararon que el proceso de transición continúa en marcha y coincidieron en la necesidad de mantener la cooperación institucional.
El detonante del desencuentro
El mensaje interno, distribuido a todo el personal de la ciudad, indicaba que ningún empleado o director debía comunicarse con el nuevo alcalde sin autorización previa de la oficina del alcalde en funciones. La medida fue interpretada por el equipo de Calvo como una restricción al proceso de transición, instaurado desde 2022 durante la administración de Esteban Bovo para permitir un traspaso fluido de competencias entre gobiernos municipales.
“Simplemente lo que sucedió fue que la alcaldesa interina envió un comunicado diciendo que ningún empleado podía hablar conmigo o darme información”, explicó Calvo. “Después de que salió la noticia, pude hablar con ella y me indicó que fue un mal entendido. Estos dos meses son claves para formar un nuevo gobierno y entender qué directores se quedarán y qué cambios habrá”, añadió.
Peticiones de Bryan Calvo
El alcalde electo, que obtuvo una victoria contundente en primera vuelta con el 53.5% de los votos, explicó que su equipo está “escribiendo el libro” sobre cómo debe ser una transición formal en Hialeah, dado que hasta ahora no existía un protocolo escrito.
Para llenar ese vacío, Calvo presentó a la secretaria municipal, Marbelys Fatjo, una lista de solicitudes que incluye reuniones con los 19 jefes de departamento y acceso a información financiera y administrativa de la ciudad. “He pedido una lista de empleados, sus salarios y títulos, así como datos financieros y posibles cambios en posiciones o bonos. Todo eso es necesario para preparar las decisiones que debemos tomar”, señaló.
El alcalde electo adelantó que planea iniciar las reuniones esta misma semana, comenzando con los jefes de la Policía, Bomberos y el abogado municipal. “Mi temor es que lleguemos al 12 de enero sin información y tengamos que empezar de cero. Este tiempo debe aprovecharse para preparar el gobierno entrante”, subrayó.
Transición con orden
Por su parte, la alcaldesa interina Jacqueline García-Roves aseguró que el correo no tuvo intenciones de obstaculizar la transición, sino de garantizar orden y coordinación en las comunicaciones oficiales. “El email simplemente buscaba mantener una transición tranquila y organizada. No hay malicia alguna”, afirmó.
García-Roves agregó que ya revisó la lista de solicitudes del alcalde electo y que se están programando las reuniones con los directores municipales. “Estoy dispuesta a colaborar. La campaña ya pasó, ahora se trata de trabajar por Hialeah. No habrá retrasos en las reuniones; solo hay que coordinar las fechas”, explicó.
La alcaldesa interina también señaló que no participará en los encuentros entre Calvo y los jefes de departamento, para que el proceso se desarrolle con plena autonomía. “No hay que tener temor a este proceso, lo importante es que haya orden y que la transición sea pacífica”, enfatizó.
Mientras tanto, Bryan Calvo, quien conversó con García Roves el martes, en la ceremonia del Día de los Veteranos, confirmó que continuará insistiendo en obtener la información necesaria para “entrar el primer día corriendo” con una administración renovada. “Queremos cambios estructurales en temas como el agua, los impuestos y las pensiones políticas. Pero para hacerlo bien, necesitamos cooperación. Lo peor que puede pasar es perder estos dos meses”.
El período de transición en Hialeah fue formalizado en 2022 bajo la gestión de Esteban Bovo, quien consideró necesario establecer un margen de dos meses entre la elección y la toma de posesión del nuevo alcalde. Sin embargo, hasta ahora no se han definido reglas claras sobre su funcionamiento, lo que ha generado interpretaciones distintas entre administraciones.
hace 1 hora
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·