
La hermana del exjugador de Grandes Ligas Nelson Cruz, Nelsy Milagros Cruz Martínez, murió durante el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, en la madrugada del martes 8 de abril. Así lo confirmó el propio Cruz mediante una publicación en su cuenta oficial de Instagram.
Nelsy Cruz, quien se desempeñaba como gobernadora de la provincia de Monte Cristi desde agosto de 2020, fue una de las víctimas mortales del siniestro que ha dejado, hasta ahora, 113 fallecidos y más de 255 personas heridas, según informaron las autoridades dominicanas. La noticia fue ratificada por el medio estadounidense NBC News, que también verificó su identidad y su rol en la administración pública dominicana.
El accidente ocurrió durante una presentación artística del cantante de merengue Rubby Pérez. Medios locales indicaron que el derrumbe se produjo cerca de la 1:00 de la madrugada, alrededor de una hora después del inicio del concierto. De acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), las labores de rescate continúan y aún se investigan las causas del colapso.

La discoteca Jet Set, situada en el Distrito Nacional, era uno de los locales más concurridos del ambiente nocturno de Santo Domingo. En la noche del lunes al martes, cientos de personas se encontraban reunidas en el establecimiento durante la actuación del reconocido merenguero Rubby Pérez. Según reportó AP News, el techo del local cedió repentinamente, atrapando a decenas de personas entre los escombros.
El representante de Rubby Pérez, Enrique Paulino, declaró a los medios desde el lugar de los hechos que el espectáculo había comenzado antes de la medianoche y que el derrumbe ocurrió alrededor de las 12:45 a.m. En el colapso también falleció el saxofonista de la banda, según el mismo testimonio citado por AP.
Los equipos de rescate, integrados por bomberos, unidades de la Defensa Civil y la Cruz Roja Dominicana, acudieron de inmediato al lugar del incidente. El operativo se extendió durante la madrugada y la mañana del martes. La magnitud de la emergencia obligó a cerrar el perímetro y a declarar estado de alerta hospitalaria en los centros médicos de la capital.
Hasta el 9 de abril, las autoridades confirmaron 113 muertos y al menos 255 heridos, según datos recogidos por AP News. Solo 32 de los fallecidos han sido oficialmente identificados, lo que ha generado aglomeraciones de familiares en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y en hospitales públicos.
El presidente Luis Abinader declaró tres días de duelo nacional mediante un decreto que ordena izar las banderas a media asta en edificios oficiales. La medida fue anunciada como un gesto de solidaridad con las víctimas del siniestro, ocurrido en una estructura que no había sido inspeccionada recientemente, de acuerdo con AP.
El Ministerio de Salud Pública informó que se activaron protocolos de emergencia en los principales hospitales de Santo Domingo y que se habilitaron unidades móviles de atención médica en las inmediaciones de la discoteca. También se estableció un centro de información para familiares de desaparecidos.

Nelsy Milagros Cruz Martínez fue designada gobernadora de Monte Cristi en agosto de 2020 por el presidente Abinader. Era militante del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) y estaba a cargo de la coordinación de programas sociales, seguridad ciudadana y gestión institucional en la provincia.
Su hermano, Nelson Cruz, fue jugador profesional de béisbol durante 19 temporadas en las Grandes Ligas. El exjugador confirmó públicamente el fallecimiento de su hermana a través de un comunicado en Instagram, en el que la familia expresó su pesar: “Con profundo dolor, la familia Cruz Martínez comunica el fallecimiento de nuestra querida hermana, madre, hija y amiga: Nelsy M. Cruz Martínez”.
Según NBC News, la funcionaria será velada en la sede de la Gobernación de Monte Cristi, y el entierro tendrá lugar en la residencia familiar.
El presidente Abinader expresó sus condolencias en redes sociales, al igual que varios funcionarios del gabinete. El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, lamentó el fallecimiento de Cruz en una publicación en X (antes Twitter), donde la describió como “una servidora pública comprometida con el desarrollo de su comunidad”, según citó NBC News.
La Procuraduría General de la República informó la apertura de una investigación penal para determinar las causas del colapso. De acuerdo con el diario El Caribe, se solicitó a los propietarios del local la entrega de planos estructurales, licencias operativas y documentación técnica. Se evaluará si existían condiciones de riesgo no reportadas previamente.
El Ministerio de Obras Públicas, en coordinación con la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), realiza una inspección técnica del inmueble, cuyo acceso ha sido restringido por la Policía Nacional y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).

Medios locales han señalado que el edificio donde operaba la discoteca Jet Set tenía más de 30 años de antigüedad y que no se conocían inspecciones recientes de su estructura. Sin embargo, no se ha confirmado si existía alguna advertencia previa sobre su estado.
Hasta el momento, las autoridades no han establecido una causa definitiva del colapso. Se manejan hipótesis relacionadas con deterioro estructural, falta de mantenimiento o sobrecarga durante el evento. La fiscalía ha solicitado peritajes independientes.
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) continúa con el proceso de identificación de las víctimas y ha solicitado a los familiares presentarse con documentación para facilitar las labores. La lista oficial de fallecidos será publicada una vez concluido el análisis forense.