
Por El Diario
20 Abr 2025, 20:55 PM EDT
Pete Hegseth, secretario de Defensa de EE.UU., habría difundido información confidencial sobre bombardeos en Yemen a través de un chat privado que incluía a su esposa, su hermano y su abogado, según reveló The New York Times este domingo.
La filtración no fue accidental, como en el caso anterior que sacudió al Pentágono: esta vez, el propio Hegseth habría creado el grupo y compartido los detalles desde su celular personal.
Los mensajes incluían datos sensibles sobre los ataques del 15 de marzo contra los hutíes en Yemen, incluyendo los horarios de vuelo de aeronaves militares.
En el grupo de Signal estaban su esposa Jennifer, exproductora de Fox News; su hermano Phil, asesor del Departamento de Defensa; y su abogado Tim Parlatore, quien también es comandante de la Marina, reportó el Times citando a cuatro fuentes con conocimiento directo.
Este nuevo episodio se conoce semanas después del escándalo del Signalgate, en el que miembros del gabinete compartieron información similar en otro chat de Signal sin advertir que uno de los participantes era un periodista.
Caos en el Pentágono
Esa revelación llevó al despido de tres funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional y a la baja administrativa de tres asesores del Pentágono.
Los asesores Dan Caldwell, Darin Selnick y Colin Carroll, señalados en el primer incidente, rechazaron las acusaciones en una carta publicada en X, donde aseguraron que no han recibido detalles sobre una investigación formal y defendieron su historial de servicio.
“No se nos ha dicho por qué exactamente se nos investigó, si aún hay una investigación activa o si incluso hubo una investigación real de ‘filtraciones’ desde el principio”, afirmaron.
Tras las recientes revelaciones, John Ullyot, exvocero del Pentágono que dimitió la semana pasada, publicó un artículo en Politico en el que acusó a Hegseth de provocar “un mes de caos total”, describiendo una “purga” interna de funcionarios y una gestión que representa, según dijo, una distracción para el Gobierno.
Con información de EFE.
Sigue leyendo: