Héctor Olimpo admitió que hay incertidumbre sobre su salida de la Fuerza de las Regiones: “A estas alturas, yo no sé si me salí o me sacaron”

hace 2 horas 1
Héctor Olimpo Espinosa asegura queHéctor Olimpo Espinosa asegura que Colombia solo podrá transformarse si el Estado se enfoca en las juventudes - crédito Héctor Olimpo/Facebook

Héctor Olimpo Espinosa, precandidato presidencial con trayectoria en la política nacional, se encuentra en una coyuntura decisiva tras recibir invitaciones de instancias influyentes del Partido Liberal para sumarse a la consulta interna de esa colectividad.

Mientras evalúa la posibilidad de participar en ese proceso, Olimpo Espinosa enfrenta incertidumbre respecto a su permanencia en la Fuerza de las Regiones, agrupación en la que han surgido tensiones y diferencias notorias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En declaraciones recientes, Olimpo Espinosa confirmó que representantes con peso dentro del Partido Liberal lo han contactado para proponerle que se postule bajo el aval de esa colectividad y participe en la consulta que el partido prepara.

A mí me han llamado algunas instancias del partido con autoridad y con incidencia a decirme que por qué no me coabalo con el Partido Liberal y que voy a la consulta que ellos están planteando”, expresó el precandidato. Sin embargo, aclaró que su decisión no está tomada y que, antes de definir su futuro político, prioriza consolidar el trabajo realizado en los últimos meses.

“Yo primero tengo que tener mi firma. Yo primero tengo que tener mi trabajo, porque el resto es caña, ¿sí? Entonces, yo tengo que mostrar mi trabajo y este es el trabajo que he podido acumular en estos seis, siete, ocho meses”, señaló, aludiendo al proceso de recolección de apoyos ciudadanos y a la importancia de presentar resultados concretos antes de considerar nuevas alianzas.

La situación de Olimpo Espinosa dentro de la Fuerza de las Regiones permanece ambigua. El propio precandidato admitió desconocer si su salida del grupo fue voluntaria o si, por el contrario, fue excluido por sus compañeros.

A estas alturas, yo no sé si me salí o me sacaron. De verdad, no sé”, afirmó, reflejando la confusión y el ambiente de indefinición que rodea su estatus en la agrupación.

Olimpo Espinosa utilizó una metáfora para describir la estructura de la Fuerza de las Regiones, comparándola con una mesa sostenida por cuatro patas, cada una representando a una región clave: Antioquia, Llanos, Caribe y Santanderes. Según su visión, la ausencia de uno de estos apoyos dejaría al grupo en una posición frágil.

Durante los últimos seis a ocho meses, el precandidato ha enfocado sus esfuerzos en la construcción de su precandidatura, lo que incluyó la recolección de firmas y la presentación de su equipo ante la Registraduría Nacional, un hito que se produjo hace aproximadamente tres meses.

Espinosa subrayó que, antes de tomar cualquier decisión sobre alianzas o consultas partidistas, su prioridad es consolidar el respaldo ciudadano y mostrar los avances logrados en su territorio, donde ha involucrado a empresarios, estudiantes y medios locales.

Las tensiones internas en la Fuerza de las Regiones han sido otro factor determinante en la coyuntura de Espinosa. El precandidato hizo referencia a diferencias surgidas en torno a la realización de una encuesta, tema que generó disputas dentro del grupo.

Había una pelotera con el tema de la encuesta. Yo les dije: ‘Hagan la encuesta como quieran, solamente necesito dos cosas’”, relató, evidenciando su disposición a facilitar el proceso, pero también la existencia de desacuerdos que han complicado la cohesión interna. Espinosa manifestó su deseo de que sus compañeros logren superar estas diferencias y mantuvo una actitud abierta respecto al futuro de la agrupación.

Leer artículo completo