Hamas entregó en la noche del viernes el cuerpo de otro rehén a la Cruz Roja en medio de tensiones por el retraso en la devolución de restos pactada en el acuerdo de alto el fuego.
Cerca de la medianoche hora local, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que la Cruz Roja ha notificado al ejército que hace poco recogió un ataúd de parte de Hamas en Khan Younis, al sur de Gaza.
La Cruz Roja está llevando el ataúd a las tropas de las FDI en Gaza, donde se celebrará una pequeña ceremonia presidida por un rabino militar.
Los restos serán trasladados posteriormente al instituto forense Abu Kabir en Tel Aviv para su identificación.
Hasta la fecha, las autoridades israelíes señalaron haber recibido nueve de los 28 cuerpos retenidos por Hamas en Gaza, e insistieron en que el grupo islamista conoce el paradero de los cuerpos de los rehenes. Por su parte, Hamas ha atribuido las demoras a problemas técnicos e indicó la necesidad de maquinaria pesada y equipos de excavación para acelerar la recuperación de cadáveres sepultados bajo los escombros.
De acuerdo con una declaración del ala militar de Hamas divulgada el viernes, un nuevo cuerpo fue recuperado y se coordinará su entrega a las 23:00, hora local. Una fuente de seguridad israelí especificó que la entrega a la Cruz Roja está programada para las 00:30 en Israel (21:30 GMT). Hamas reiteró su compromiso con el acuerdo de alto el fuego y la liberación de los restos de todos los rehenes aún pendientes.
La controversia en torno a la devolución de cuerpos ha ensombrecido el pacto de alto el fuego, que constituye la primera fase del plan de 20 puntos impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin al conflicto. Más temprano, Hamas solicitó a los mediadores internacionales que intervengan para facilitar los pasos siguientes bajo el acuerdo, que contemplan la reapertura de fronteras, la entrada de ayuda humanitaria, el inicio de la reconstrucción, el establecimiento de una administración local y la retirada completa de fuerzas israelíes.
Según el plan apoyado por Egipto, Qatar y Turquía, la violencia en Gaza se ha reducido notablemente. Esta semana, los 20 rehenes vivos capturados durante el asalto del 7 de octubre de 2023 fueron liberados y regresaron a Israel. Por otra parte, el jueves, Israel informó que se están haciendo preparativos para reabrir el paso fronterizo de Rafah hacia Egipto, permitiendo la circulación de palestinos, aunque no especificó la fecha y atribuyó las demoras a desacuerdos con Hamas por alegadas violaciones del alto el fuego.
Quedan pendientes otros aspectos del plan, como el desarme de combatientes y la definición del futuro gobierno en Gaza.
El grupo islamista Hamas instó este viernes a los mediadores y garantes del acuerdo de alto el fuego en Gaza a intensificar su labor de seguimiento ante los compromisos pendientes que incumple Israel, especialmente en lo relacionado con la entrada de ayuda humanitaria, la apertura del cruce de Rafah y el inicio de la reconstrucción urgente en la zona.
Mediante un comunicado, Hamas hizo hincapié en la necesidad de que la ayuda humanitaria ingrese en las “cantidades requeridas” para cubrir las necesidades básicas de la población de la Franja de Gaza, la apertura en ambas direcciones del cruce de Rafah para los ciudadanos y la puesta en marcha de proyectos de reconstrucción. La organización anunció la necesidad de conformar de inmediato el “Comité de Apoyo Comunitario”, una entidad compuesta por quince tecnócratas independientes encargados de la administración de Gaza tras el alto el fuego, en línea con lo aprobado por las distintas facciones palestinas. En su mensaje, urgieron a que este comité comience sus funciones y gestione la retirada de las fuerzas de ocupación israelíes hacia los lugares establecidos.
En paralelo, el Ejecutivo gazatí, bajo el control de Hamas, denunció la insuficiencia de la ayuda que llega actualmente a Gaza. El jueves, el Gobierno local anunció que el día anterior ingresaron 480 camiones de ayuda humanitaria, tres de gas para cocinar y seis de combustible, pero advirtió que “las cantidades que han entrado son muy limitadas y no cubren ni el mínimo de las necesidades de vida y humanitarias” de la población. Según un comunicado oficial, la Franja requiere al menos 600 camiones diarios de ayuda que deben ingresar de manera constante.
Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), hasta el miércoles estaban autorizadas por las autoridades israelíes 190.000 toneladas de ayuda y en trámite para entrar a Gaza. No obstante, la población sigue a la espera de la apertura del cruce de Rafah en la frontera con Egipto para el tránsito de personas. Medios de prensa israelíes informaron que Israel retrasa esta apertura como respuesta a la demora de Hamas en la entrega de los cadáveres de los rehenes que faltan.
(Con información de Reuters y EFE)