Hallan embarcación de hombre que lleva días desaparecido en el río Ucayali: solo su perrita permanecía a bordo

hace 4 horas 2
Hallan a mascota de pescador desaparecido en río Ucayali: iba solo a bordo de embarcación

Javier Zambrano, de 63 años, continúa desaparecido tras presuntamente haber caído al río Ucayali cuando navegaba rumbo a su chacra en la comunidad de Santa Rosa, provincia de Requena (región Loreto). El percance se produjo mientras viajaba con su perrita, única compañía habitual en sus trayectos, según relataron familiares.

La embarcación de Zambrano fue hallada flotando la mañana del 3 de noviembre a la orilla del río con el motor “peque peque” encendido. Dentro del bote se encontraron una pequeña maleta azul, una galonera blanca vacía y la mascota, que permanecía a bordo, ilesa. Fue rescatada y entregada a la familia, conmocionada por el suceso.

“La relación de mi tío con su perro era única, siempre iban juntos, eran inseparables”, afirmó Cielo Ahuanari Macuyama, sobrina de Javier Zambrano, a medios locales. Explicó que su familiar recurría habitualmente a este tipo de bote para desplazarse hacia su chacra y para vender sus productos en la zona. La joven pidió a las autoridades que intensifiquen la búsqueda con el objetivo de encontrar a Zambrano, quien lleva alrededor de diez días desaparecido.

Las primeras hipótesis apuntan a que el hombre habría caído accidentalmente mientras pilotaba la embarcación, ya que el motor permanecía funcionando y el bote avanzaba sin rumbo definido. Tanto la Policía, como brigadas fluviales y vecinos de Santa Rosa, mantienen la búsqueda, aunque hasta la fecha no se ha localizado a la víctima.

La mascota de un pescadorLa mascota de un pescador desaparecido en el río Ucayali regresó a bordo de su embarcación pero sin su dueño | Foto captura.

En caso de desaparición de una persona en Perú, se recomienda seguir los siguientes pasos de manera inmediata:

  1. Contactar a las autoridades:Comuníquese de inmediato con la Policía Nacional del Perú (105) o acuda a la comisaría más cercana para reportar la desaparición. No es necesario esperar 24 horas para presentar la denuncia.
  2. Aportar información detallada:Proporcione datos precisos de la persona desaparecida: nombre completo, edad, descripción física, vestimenta al momento de la desaparición, fotografías recientes y circunstancias del hecho.
  3. Avisar a la Capitanía de Puerto:Si la desaparición ocurrió en un entorno acuático (mar, río o lago), informe sin demora a la Capitanía de Puerto correspondiente (0800-11-220) para activar las brigadas de búsqueda.
  4. Buscar en hospitales y centros de salud:Consulte en hospitales y posta médica, ya que la persona podría haber sido auxiliada sin documentos de identificación.
  5. Difundir la alerta:Comunique la desaparición a familiares, amigos, vecinos y comunidades cercanas. Utilice redes sociales, medios de comunicación y organizaciones como la Cruz Roja o el Ministerio de la Mujer (Línea 100) para ampliar la búsqueda.
  6. Conservar la calma y recopilar información:Anote todos los detalles y sucesos relevantes antes y después de la desaparición. Esto puede ayudar a las autoridades y agilizar la investigación.

A continuación, se presenta una lista de números de emergencia útiles en el Perú ante situaciones de naufragio, desapariciones y accidentes en el mar o ríos:

  • Policía Nacional del Perú (PNP): 105
  • Capitanía de Puerto / Autoridad Marítima (Dirección General de Capitanías y Guardacostas): 0800-11-220
  • Bomberos Voluntarios del Perú: 116
  • Sistemas de Atención Médica de Urgencia (SAMU): 106
  • Defensa Civil (INDECI): 119 (opción “0” para emergencias)
  • Cruz Roja Peruana: 01-266-0481
  • Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – Línea gratuita para desapariciones: 100

Ante casos de desaparición o emergencia en el agua, se recomienda contactar de inmediato a la Capitanía de Puerto más cercana y a la Policía Nacional. Mantener la calma y proporcionar todos los detalles posibles facilitará una respuesta rápida y adecuada.

Leer artículo completo