
Luego de que la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, informara hace unos días que todos los hogares de Poza Rica, Veracruz serían censados con el fin de identificar los daños materiales y estructurales en viviendas y comercios para canalizar apoyos económicos a las familias afectadas, fueron los mismos habitantes quienes han denunciado que los servidores de la nación se han negado a censar sus hogares por falta de documentos.
Equipo de Infobae México acudió a un recorrido por las zonas más afectadas de Poza Rica, Veracruz, para presenciar las labores de limpieza que han estado realizando los elementos de la Marina, así como voluntarios y habitantes de la misma zona.
De acuerdo a uno de los testimonios recogidos, servidores de la nación no han realizado los registros de las casas afectadas porque los habitantes no cuentan con los papeles necesarios, en algunos casos porque los inmuebles eran “demasiado pequeños”.
“No quisieron censar la casa de mi esposo porque dicen que no tiene papeles. Yo dije ¿cómo voy a tener papeles?. Todo se llevó la creciente. Quieren fotos de la casa. ¿Cómo voy a tener? Si se fueron todas mis cosas, se fueron mis celulares, la ropa, todo perdimos", condenó una de las afectadas.
“No me dejaron censar allá atrás. Porque según estaba chiquita la casa, y pues (...) que quieren foto de la casa, que quieren papeles”, afirmaron.
Por otra parte, los habitantes denunciaron que los censos solo se estaban llevando a cabo en las avenidas principales y no en todas las calles, como se le había indicado en un inicio.
“Nada más pasan en las calles principales y no se fijan en las privadas. Nosotros tenemos nuestra entrada de aquel lado. Ahí hay un callejón y ahí pasamos nosotros, pero está todo lleno de basura”, afirmaron.
Por otra parte, destacaron la ayuda de los elementos del ejército y la Marina que han realizado labores de limpieza, así como de rescate y reubicación de los damnificados, aunque también mencionaron que los primeros en proporcionar ayuda fueron personas que acudían como voluntarios, después los vecinos del lugar y finalmente los elementos de seguridad.
“Se empezó a mover la gente, a traernos agua, a traernos comida, que no nos faltara nada. Pañales para la bebé, comida para la bebé, comida para nosotros, ropa. Eso gracias a Dios, sí nos han apoyado. Ya después llegó la ayuda del Gobierno”, comentaron.

Además, mencionaron que al menos en la colonia Lázaro Cárdenas, del municipio antes mencionado, no se registraron pérdidas humanas, pero sí de cosas materiales.
" todos estamos, estamos tristes, ¿verdad?, por lo mismo de que todo lo de una vida se fue en un rato. (..) lo material, pues ahora sí que hay problema, pero gracias a Dios estamos bien, y afortunadamente no hubo pérdidas de personas", finalizaron.