NUEVA YORK. - El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, lamentó la decisión del régimen de Venezuela de declarar persona "non grata" al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk. Sin embargo, se informó que hasta ahora, el organismo no ha recibido confirmación oficial de la decisión.
Este miércoles 2 de julio, a través de su portavoz, Stéphane Dujarric, Guterres ratificó su "plena confianza" hacia Turk y su equipo, así como el compromiso de Naciones Unidas de seguir colaborando con la administración de Nicolás Maduro en beneficio de los venezolanos "más vulnerables" tanto dentro como fuera del país. También instó a las autoridades venezolanas a cumplir con sus obligaciones en virtud del Derecho Internacional.
"En este contexto, la labor de la Oficina del Alto Comisionado en Venezuela sigue siendo vital", dijo el secretario de la ONU.
Al mismo tiempo, expresó su "profunda preocupación" por las denuncias sobre "detenciones arbitrarias" de figuras de la oposición, defensores de derechos humanos, periodistas y ciudadanos extranjeros.
Efectos del informe
El martes 1 de julio, la Asamblea Nacional, de mayoría chavista, declaró persona "non grata" al Alto Comisionado Turk al considerar que ha estado "ensuciando" su cargo. Esta decisión se dio en respuesta al informe de la ONU sobre la situación de los DDHH en el país, en el que denunciaba casos de detenciones y desapariciones.
Venezuela acusó a Turk de tener motivaciones políticas y le reprocha mirar para otro lado cuando los abusos se han cometido contra ciudadanos venezolanos en países como El Salvador, o Estados Unidos, con las recientes redadas de migrantes.
Por su parte, el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, calificó como "demoledor" el informe del Alto Comisionado. Dijo que se "confirma lo que por años han denunciado las víctimas: la represión en nuestro país no ha sido un exceso aislado, ha sido una política sistemática".
FUENTE: Con información de Europa Press