Gustavo Petro reaccionó a la ‘Doctrina Trump’, que tendría como plan encarcelarlo y apuntó a Bernie Moreno: “Quieren reescribir la historia”

hace 2 horas 1
El presidente Gustavo Petro haEl presidente Gustavo Petro ha acusado al senador republicano Bernie Moreno, nacido en Colombia, de apátrida - crédito Sue Ogrocki/AP - Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

La revelación de lo que se ha denominado la Doctrina Trump, una supuesta estrategia de alto nivel ideada en Estados Unidos para sancionar y encarcelar al presidente de la República, Gustavo Petro, amenaza con causar una nueva crisis política entre ambas naciones. Y ameritó, en la tarde del domingo 9 de noviembre de 2025, dos extensos mensajes del gobernante, en los que acusó al senador Bernie Moreno de buscar un quiebre constitucional en Colombia.

Según la investigación publicada por la revista Cambio, la existencia de este plan quedó al descubierto tras la difusión de una fotografía tomada en el Salón Oval de la Casa Blanca, en donde se observa a senadores republicanos y asesores de Donald Trump junto a una carpeta azul que contiene imágenes de Petro y Nicolás Maduro vestidos con uniformes de reclusos estadounidenses: el habitual traje naranja, que es característico de los reos en este país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El documento, que habría llegado directamente al mandatario estadounidense, detalla una hoja de ruta en cinco pasos para ejecutar la doctrina, que incluirían la designación de carteles como organizaciones terroristas, sanciones selectivas y la apertura de investigaciones sobre el financiamiento de la campaña presidencial de Petro, que se desarrolló en 2022, y que lo llevó a la Casa de Nariño tras imponerse en la segunda vuelta frente al fallecido Rodolfo Hernández.

Este sería el documento enEste sería el documento en el que se especificaría la supuesta 'Doctrina Trump' contra el presidente de Colombia - crédito Reddit

Entre los asistentes a la reunión identificados por el citado medio figuran los senadores Lindsey Graham y Mike Lee, así como funcionarios clave de la Casa Blanca, como James Braid y James Blair. El senador Bernie Moreno, de origen colombiano, aparece -según la referida información- como el principal promotor del plan, según el membrete del expediente, en el que se detalla como un archivo de su despacho.

La revelación de lo que sería esta estrategia se conoció en un contexto en el que Trump calificó públicamente a Petro de “líder del narcotráfico” y, poco después, el mandatario colombiano fue incluido junto a su familia y colaboradores en la lista de sancionados de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac). El Departamento del Tesoro de Estados Unidos justificó la sanción en investigaciones judiciales y audios sobre presunto financiamiento irregular.

La estrategia también contemplaría la inclusión de organizaciones armadas colombianas, con las que el gobierno de Petro mantiene diálogos, en la lista de organizaciones terroristas extranjeras. Es válido decir que Moreno habría solicitado esta medida al secretario de Estado; con el panorama de que solo tres grupos colombianos habían sido incluidos en esa lista desde la década de 1990, pero dos organizaciones adicionales fueron agregadas por las tensiones bilaterales.

Frente a estas acusaciones, Petro respondió con contundencia y señaló la motivación personal detrás de la ofensiva. “Este plan fraguado por Bernie Moreno, a cuyos hermanos realicé debates por la corrupción en el robo del Banco del Pacífico y la urbanización ilícita de la sabana de Bogotá y el lavado de activos que se presentó allí, se venga, así, haciéndome pasar como narcotraficante”, afirmó Petro en su perfil de X frente a estas informaciones.

Para el mandatario, la situación ha escalado a un nivel crítico. “Esto se volvió un problema de seguridad nacional. En los objetivos que se intentan establecer está apresar al presidente de Colombia sin que esté comprometido en ningún delito y cuando he dedicado una década de mi vida parlamentaria y ocho años de mi vida como gobernante, a descubrir con nombres propios los lazos que juntan al poder político tradicional de Colombia, con el narcotráfico”, declaró.

De la misma manera, Petro denunció la manipulación de la historia reciente del país. “El narcotráfico ha asesinado la izquierda de Colombia aliado al poder político tradicional, decenas de miles de militantes fueron asesinados, ahora los mismos aliados del narco quieren reescribir la historia. El pueblo de Colombia no los dejará”, sostuvo el presidente y rechazó cualquier intento extorsivo. “Ni Colombia ni América Latina pueden estar bajo chantaje”, enfatizó.

En este primer mensaje, elEn este primer mensaje, el presidente Gustavo Petro reaccionó a la Doctrina Trump y culpó al senador colomboaestadounidense Bernie Moreno - crédito @petrogustavo/X

Asimismo, anunció que expondrá estos hechos ante la delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y que, tras la reunión, se adoptarán las medidas necesarias, al punto de cuestionar la verdadera intención de la estrategia.

“Lo que buscan no es acabar carteles, al contrario, políticos de la extrema derecha colombiana ligados a mafias, han ido a EE. UU. a buscar destruir el gobierno de Colombia, simplemente porque es progresista y no congenia con la gobernanza narcoparamilitar que ha vivido mi país y que he denunciado. Lo que buscan es homogeneizar a América Latina como siervo obediente de un gobierno que no respeta las reglas de la soberanía y la democracia”, acotó el presidente.

Y criticó la actitud del gobierno extranjero frente a estas situaciones, que según él son fake news. “Que el presidente de EE. UU. acepte este tipo de ‘fake news’ entre sus asesores, demuestra el irrespeto total al pueblo colombiano, su medio siglo de muertes por centenares de miles de mis conciudadanos asesinados por una estrategia antidrogas basada en el control político y militar en el país e ineficaz en la disminución del consumo de cocaína en EEUU”, declaró.

En este otro mensaje, elEn este otro mensaje, el presidente Gustavo Petro acusó a políticos de la derecha colombiana de estar detrás de estas estrategias - crédito @petrogustavo/X

En su defensa, Petro recordó que su campaña ha sido objeto de escrutinio exhaustivo. “Se dejaron convencer de la historia de Bernie Moreno a cuyos hermanos denuncié en mis debates. Creen que financió Venezuela mi campaña, como si fuese un presidente que se deja sobornar, cuando ha sido examinada mi campaña por la misma derecha dominante en la institución electoral durante tres años seguidos y en profundidad”, afirmó Petro en sus publicaciones.

Y reiteró la transparencia de su vida financiera. “El presidente colombiano. Petro subrayó la transparencia de su vida financiera: “Cuando mi cuenta personal ha sido revisada durante los últimos treinta años demostrando que solo he vivido de mi sueldo”, dijo en su perfil de X, en el que concluyó con un llamado a la soberanía nacional. “Es hora de gritar en todo el mundo ‘Colombia Libre’”, proclamó el gobernante frente a lo que sería este plan en su contra.

Leer artículo completo