País político reaccionó a la inclusión de Petro y su familia a la Lista Clinton - crédito Reuters/ColprensaLa inclusión de Gustavo Petro y varios miembros de su entorno cercano en la Lista Clinton marca un nuevo episodio en la escalada de tensiones entre Estados Unidos y el Gobierno colombiano. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro estadounidense, publicó este viernes la actualización de la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas, en la que figuran el presidente colombiano, su hijo Nicolás Petro, el ministro Armando Benedetti y la primera dama Verónica Alcocer, todos vinculados a hechos relacionados con drogas ilícitas.
Gustavo Petro fue incluido en la Lista Clinton, estas son las implicaciones: “Va a haber un aislamiento”
En diálogo con Infobae Colombia, Juan Carlos Portilla explicó las repercusiones que se podrían registrar tras la confirmación de la noticia
La lista se conoce de esa forma porque fue publicada por primera vez durante el mandato de Bill Clinton en 1995 - crédito ReutersEl senador republicano Bernie Moreno advirtió que el presidente Gustavo Petro y su familia podrían ser incluidos en la Lista Clinton, en medio de la polémica desatada por una entrevista en la que el mandatario colombiano lanzó fuertes críticas contra Donald Trump y el Gobierno de Estados Unidos.
Petro reaccionó a la decisión de Estados Unidos e hizo importante anuncio sobre su defensa: “Jamás de rodillas”
El presidente confirmó su inclusión en la Lista Clinton del Gobierno de Estados Unidos, junto con su esposa, Verónica Alcocer; su hijo, Nicolás Petro; y el ministro del Interior, Armando Benedetti
La medida fue adoptada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) - crédito Iván Valencia/APEl presidente Gustavo Petro confirmó el viernes 24 de octubre su inclusión en la denominada Lista Clinton (OFAC) del Gobierno de Estados Unidos, junto con su esposa, Verónica Alcocer; su hijo, Nicolás Petro; y el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Estas son las razones por las que Estados Unidos incluyó a Petro en la Lista Clinton: “Trump está tomando medidas”
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que el presidente colombiano ha permitido que los carteles de la droga prosperen
El presidente Gustavo Petro, parte de su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron incluidos en la Lista Clinton - crédito InfobaeLa Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió un comunicado en el que informó sobre la inclusión del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la Lista Clinton, debido a su gestión en materia de lucha contra el narcotráfico.
Inclusión del presidente Petro en la Lista Clinton
Petro fue incluido en la Lista Clinton por sus acciones presuntamente relacionadas con el narcotráfico - crédito ColprensaAsí como lo anunció el senador estadounidense Bernie Moreno, el presidente Gustavo Petro finalmente fue incluido en la Lista Clinton, oficialmente denominada Clinton List of Specially Designated Nationals (SDN). La sanción se estableció a través de Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
“Gustavo Petro está siendo designado hoy de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059 por haber participado o intentado participar en actividades o transacciones que han contribuido materialmente o representan un riesgo significativo de contribuir materialmente a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción”, se lee en el comunicado de la entidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El presidente Petro, parte de su familia y el ministro Armando Benedetti fueron incluidos en la Lista Clinton - crédito Office of Foreign Assets ControlJunto con el presidente, otras personas aparecen en la lista: su esposa, Verónica Alcocer; su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos; y el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Implicaciones de la sanción al presidente de Colombia
La sanción implica que todos los bienes e intereses en bienes de las personas incluidas en la lista, que estén en Estados Unidos o que estén en posesión o control de ciudadanos estadounidenses, quedarán bloqueados. En ese sentido, deben ser reportados a la Ofac.
También se establece el bloqueo para cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individual o colectivamente, en un 50% o más, de las personas sancionadas.
“El incumplimiento de las sanciones estadounidenses puede resultar en la imposición de sanciones civiles o penales a ciudadanos estadounidenses y extranjeros. La Ofac puede imponer sanciones civiles por incumplimiento de las sanciones basándose en la responsabilidad objetiva”, precisó el Departamento de Estado.
El Departamento del tesoro aclaró que la Oficina de Control de Activos Extranjeros está en la capacidad de añadir o designar personas para la lista, así como de eliminarlas, en caso de que así se determine. Las sanciones establecidas no son consideradas un “castigo”; según el Gobierno de Estados Unidos, el objetivo es lograr un cambio de comportamiento positivo.
hace 20 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·