Gustavo Petro confirma llegada a Colombia de sobreviviente del submarino: "Me alegra que esté vivo, será procesado"

hace 2 horas 42
Avatar de Luis De Jesús

Por  Luis De Jesús

18 Oct 2025, 21:00 PM EDT

El ciudadano colombiano que sobrevivió al ataque llevado a cabo por las fuerzas armadas de Estados Unidos contra un submarino presuntamente dedicado al transporte de fentanilo en el mar Caribe fue entregado este sábado a las autoridades de su país, confirmó el presidente Gustavo Petro.

“Recibimos al colombiano detenido en el narcosubmarino. Nos alegra que esté vivo y será procesado de acuerdo a las leyes”, informó el mandatario en un mensaje publicado en la red social X.

El anuncio se produce pocas horas después de que el presidente estadounidense Donald Trump confirmó la repatriación de los dos supervivientes del operativo —uno colombiano y otro ecuatoriano—, quienes, según indicó, serán juzgados en sus países de origen.

“Dos de los narcoterroristas murieron. Al menos 25,000 estadounidenses morirían si permitiera que este submarino tocara tierra. Los dos terroristas sobrevivientes serán devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia, para su detención y procesamiento”, escribió Trump en Truth Social, donde también compartió imágenes del ataque.

El mandatario estadounidense aseguró que el submarino transportaba principalmente fentanilo y otras drogas ilegales, y destacó que ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido durante la operación.

Según explicó, la acción forma parte de una ofensiva más amplia contra lo que calificó como “narcoterrorismo”, dentro de lo que su gobierno ha definido como un “conflicto armado” contra el narcotráfico.

De acuerdo con fuentes oficiales, las fuerzas estadounidenses han hundido al menos seis embarcaciones sospechosas en aguas del Caribe desde agosto, con un saldo de cerca de 30 fallecidos.

El ataque del jueves pasado se enmarca en el despliegue militar iniciado por Washington en el Caribe bajo el argumento de frenar las rutas marítimas del narcotráfico cercanas a las costas venezolanas. Sin embargo, la operación ha generado fricciones diplomáticas tanto con el régimen de Venezuela como con el de Colombia.

Nicolás Maduro ha acusado a Estados Unidos de utilizar la lucha antidrogas como pretexto para preparar una acción militar contra su país, mientras que Petro ha expresado preocupación por la falta de coordinación regional en estas operaciones y por el riesgo de que se vulnere la soberanía de las naciones involucradas.

Trump, por su parte, anunció esta semana que autorizó a la CIA a realizar operativos encubiertos en el marco de esta ofensiva y afirmó que evalúa la posibilidad de extender las acciones a tierra firme, al considerar que la presión militar ha logrado reducir de forma significativa el tráfico marítimo de drogas hacia Estados Unidos.

Sigue leyendo:
• Vicepresidenta de Venezuela propuso a EE.UU. un gobierno sin Maduro, según el Herald
• “Con su guerra psicológica quieren atemorizar al pueblo, pero el pueblo está unido”: Maduro a la autorización de Trump para que CIA opere en Venezuela
• Trump bromea sobre ataques a botes cerca de Venezuela: “Ya nadie quiere ir a pescar”

Leer artículo completo