Luis Fernando Tena, seleccionador del equipo nacional de futbol de Guatemala no logró clasificar al equipo a la justa mundialista de 2026. EFE/Francisco Guasco
La Selección de Guatemala, dirigida por Luis Fernando Tena, quedó fuera de la carrera hacia el Mundial 2026 tras una serie de resultados adversos en la fase de grupos de la Concacaf.
La derrota frente a Panamá en la noche del 13 de noviembre y la incapacidad de sobreponerse al resto del grupo sellaron el destino del combinado chapín, que no logró sumar los puntos necesarios para mantenerse con vida en la eliminatoria.
El golpe es duro para un país que había depositado nuevamente sus esperanzas en el proyecto de Tena, que ha dirigido al seleccionado desde diciembre de 2021.
El mexicano Luis Alfredo Fernando Tena (i) firma su contrato como nuevo entrenador de la selección de futbol de Guatemala, este 9 de diciembre 2021. EFE/ Esteban Biba
Con 5 puntos en la tabla, a 4 puntos de diferencia de los primeros lugares y a un partido de concluir la ronda, la falta de contundencia ofensiva y los errores defensivos terminaron costando caro, dejando a Guatemala sin posibilidades matemáticas de clasificación.
Si bien, dentro de la afición existe una facción que defiende la gestión de Tena dados los recursos con los que cuenta, la mayor parte de los aficionados expresó decepción. Muchos pidieron un cambio inmediato, apostar por los jóvenes y construir un proyecto a largo plazo, mientras otros señalaron que la eliminación refleja problemas estructurales del futbol guatemalteco más allá del entrenador, abriendo el debate sobre su continuidad.
Por su parte, el técnico mexicano reaccionó con serenidad y autocrítica. Reconoció que el equipo “luchó hasta el final”, pero admitió que faltó calidad en la definición y que los errores puntuales fueron determinantes: “En algo nos equivocamos. Si perdimos el partido, algo hicimos mal, porque teníamos la ventaja de ser locales y el impulso de la gente fue extraordinario”.
De igual manera se encargó de agradecer y disculparse con la afición como consideró que era debido: “Gracias por el gran impulso que nos han dado. No en este partido solamente, sino en todos los partidos que hemos jugado. Lo lamentamos muchísimo. Ese dolor que tienen lo tenemos nosotros ahora".
El director técnico de Guatemala, Luis Fernando Tena, habla en conferencia de prensa tras perder el partido decisivo para clasificarse al Mundial de 2026. CREDITO OBLIGADO IMAGN IMAGES/Joe PuetzTena concluyó defendiendo la disciplina y orden que logró instaurar en la selección, aunque aceptó que los resultados no fueron los esperados. También agradeció el apoyo de la afición y dejó en manos de la Federación su continuidad: “Yo he dicho desde hace tiempo que a mí me gustaría seguir acá en Guatemala mucho tiempo, con ese proceso, creo que vamos bien. Estoy muy contento en todos los aspectos, entonces será la decisión de nuestra directiva si el proceso continúa o no”.
En este sentido, el futuro del estratega parece incierto. Aunque no se ha confirmado oficialmente su destitución, la presión social y mediática será fuerte, ya que la Federación Nacional de Futbol de Guatemala deberá decidir si mantiene el proceso pensando en la siguiente Copa Oro y en el ciclo hacia 2030, o si busca un nuevo rumbo.
Lo cierto es que Guatemala se despide del Mundial 2026 con frustración, pero también con la necesidad de reflexionar y reconstruir. El camino de Tena será clave para definir si el proyecto continúa o si se abre una nueva etapa en el futbol chapín.
hace 4 horas
1





English (US) ·
Spanish (ES) ·