“Grease the groove”: cómo es el método que mejora la fuerza sin fatiga y permite entrenar todos los días

hace 4 horas 54
El método grease the grooveEl método grease the groove permite ganar fuerza sin fatiga muscular, integrando el ejercicio en la vida diaria (Imagen Ilustrativa Infobae)

El método grease the groove, desarrollado por Pavel Tsatsouline, exentrenador de las fuerzas especiales soviéticas y de los marines de Estados Unidos, está conquistando las redes sociales y ganando popularidad entre quienes buscan alternativas a los entrenamientos intensivos convencionales.

Especialistas de GQ destacan que esta técnica se basa en la repetición distribuida y la mejora neuromuscular, poniendo el foco en la calidad del movimiento antes que en el agotamiento físico propio de otros sistemas.

El principal objetivo del método es permitir que cualquier persona —desde quienes entrenan en casa hasta ldisponen de horarios flexibles— perfeccione movimientos complejos y fortalezca las conexiones neuromusculares. Así, grease the groove se consolida como una opción accesible, adaptable y de bajo impacto.

A diferencia del entrenamiento tradicional, que concentra el esfuerzo en sesiones intensas de volumen elevado, el método grease the groove propone trabajar un solo ejercicio en múltiples sesiones a lo largo del día.

Cada sesión consiste en un número reducido de repeticiones, muy por debajo del límite máximo individual. Los especialistas de GQ explican que este sistema requiere identificar el máximo de repeticiones posibles en un movimiento concreto —por ejemplo, flexiones— y luego realizar entre el 40% y el 60% de ese máximo por serie.

La técnica prioriza la calidadLa técnica prioriza la calidad del movimiento y la consolidación de patrones motores sobre el agotamiento físico (Imagen ilustrativa Infobae)

Por ejemplo, si alguien puede hacer 20 flexiones seguidas, su práctica consistiría en seis tandas diarias de entre seis y nueve repeticiones, siempre separadas por al menos 20 minutos de descanso. Este mecanismo permite centrarse en la correcta ejecución y en la consolidación de patrones motores, sin el riesgo de fatiga ni errores técnicos.

De acuerdo con los especialistas de GQ, grease the groove no está orientado a aumentar la masa muscular, sino a quienes buscan incrementar la fuerza funcional, la coordinación y el dominio técnico en movimientos complejos. El método evita el agotamiento y los dolores propios de rutinas de alta carga, facilita la reincorporación al ejercicio tras periodos de inactividad y ayuda a superar estancamientos físicos.

Entre los ejercicios recomendados se destacan los de peso corporal, como flexiones, dominadas o sentadillas, ya que pueden practicarse en casi cualquier lugar. Algunos movimientos, como las dominadas, sí requieren equipamiento básico, como una barra.

Practicar ejercicios sin calzado favorecePracticar ejercicios sin calzado favorece una mayor activación de la musculatura intrínseca del pie (Imagen Ilustrativa Infobae)

La técnica es especialmente útil para perfeccionar gestos complejos o para quienes necesitan trabajar la fuerza sin someterse a esfuerzos extremos. Además, permite la integración del ejercicio en la agenda cotidiana al distribuirse en tandas breves y de fácil acceso.

Aunque grease the groove se adapta a muchas rutinas, los especialistas de GQ advierten que no todos los ejercicios son adecuados para esta metodología. Recomiendan elegir aquellos movimientos que ofrezcan seguridad y control, facilitando la atención plena a la técnica y minimizando el riesgo de lesiones.

Para quienes trabajan desde casa o disponen de intervalos a lo largo del día, este método representa una oportunidad para mantener la actividad física de forma constante, sin largas sesiones ni equipamiento complejo.

Persona practicando pilates con pesasPersona practicando pilates con pesas ligeras, combinando ejercicios de fuerza y control corporal para tonificar el cuerpo. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los expertos de GQ sugieren combinar grease the groove con rutinas tradicionales para optimizar resultados y conservar la motivación a largo plazo. Alternar ambos enfoques maximiza el desarrollo de habilidades y la ganancia de fuerza técnica, a la vez que rompe la monotonía del entrenamiento convencional.

Quienes han incorporado esta técnica a su rutina perciben una diferencia evidente en fuerza, dominio de los movimientos y capacidad de adaptación al comparar ambos tipos de entrenamiento. El método destaca por su capacidad para fortalecer sin provocar fatiga extrema, consolidando patrones motores y permitiendo progresos sostenidos incluso en personas con poco tiempo disponible.

Para aprovechar al máximo el método:

  • Seleccionar ejercicios seguros y preferentemente de peso corporal.
  • Calcular el máximo de repeticiones y trabajar entre el 40% y el 60% por serie.
  • Priorizar la calidad sobre la cantidad y evitar el agotamiento físico.
  • Distribuir las tandas a lo largo del día, dejando descansos de al menos 20 minutos.
  • Alternar con otras rutinas para mantener el progreso y la motivación.

En la era actual, grease the groove se consolida como una tendencia compartida por miles de usuarios en plataformas digitales, que documentan sus avances y motivan a otros a sumarse. Así, este método se reafirma como una alternativa válida y efectiva para quienes buscan fuerza y técnica, integrando el ejercicio en la rutina diaria con flexibilidad y sin sobrecargar el cuerpo.

Leer artículo completo